CUANDO UNA VOZ ABRE CAMINOS: EL IMPACTO DE LAS CONFERENCIAS EN JÓVENES Y FAMILIAS HONDUREÑAS

 

Por: Douglas Arias

A lo largo de mi vida, he aprendido que una palabra dicha a tiempo puede cambiar una historia. No lo digo desde la teoría, sino desde la experiencia. Cada vez que me subo a un escenario para compartir mi testimonio, sé que, detrás de cada rostro, hay una historia, un dolor, una búsqueda de respuestas. Y en ese espacio, la conferencia deja de ser un discurso para convertirse en un encuentro de corazones.

La juventud: un espejo de búsqueda y esperanza

Cuando hablo frente a jóvenes, inevitablemente me veo reflejado en ellos. Sus miradas cargadas de preguntas me recuerdan al niño que alguna vez fui, buscando un sentido entre el rechazo y la falta de dirección. Ellos también enfrentan etiquetas: “No sirven”, “No tienen futuro”, “Solo se perderán en malos caminos”.

Lo más poderoso ocurre cuando, al escuchar mi historia, descubren que no están solos. He visto a muchachos acercarse después de una conferencia y decirme: “Si usted pudo salir adelante, yo también puedo”. Esas palabras me conmueven profundamente, porque, detrás de ellas, hay una decisión silenciosa: elegir la vida, la educación, la esperanza.

Algunos me han escrito tiempo después, contándome que retomaron sus estudios, que se alejaron de ambientes de riesgo o que decidieron luchar por un sueño. Y ahí confirmo que el mensaje sembrado con sinceridad siempre da fruto.

Padres y madres: cuando el mensaje también confronta

No solo los jóvenes se ven tocados. Muchas veces, son los padres quienes terminan más conmovidos. Ellos llegan convencidos de que la conferencia es “para sus hijos”, pero, al escuchar mi relato, descubren que también necesitan sanar sus heridas.

He visto lágrimas en padres que, después de escucharme, reconocen que han sido demasiado duros, que no han sabido escuchar o que han repetido patrones de rechazo que un día también recibieron. No es un momento de culpa, sino de reflexión: comprender que aún hay tiempo de pedir perdón, de abrazar, de empezar de nuevo.

Una madre me confesó después de una charla: “Hoy entendí que mi hija no necesita una mamá perfecta, sino una mamá que la escuche y la ame tal como es”. Esa frase me quedó grabada como una verdad universal.

Familias que se reencuentran

El mayor regalo que he visto en estas experiencias es cuando las conferencias se convierten en puentes. Jóvenes y padres que llegan distantes, salen abrazados. Familias que apenas se dirigían la palabra regresan a casa con el compromiso de conversar.

Cada vez confirmo que la transformación de nuestra sociedad comienza en el hogar. Una conferencia puede ser el inicio de un diálogo, la chispa que hace falta para encender la reconciliación.

Diseñar cada mensaje para Honduras

Nada de esto sería posible si los mensajes no fueran reales y cercanos. Cada conferencia que preparo la diseño pensando en las problemáticas actuales de nuestra Honduras: la violencia que roba vidas, la migración que desintegra familias, la depresión silenciosa que afecta a tantos jóvenes, la falta de oportunidades que golpea a diario.

No me limito a contar mi historia; busco conectar con la realidad de quienes me escuchan. Porque no sirve de nada hablar de superación si no se entiende el contexto en el que las personas están luchando. Por eso, cada palabra está pensada para ser semilla de fortaleza en medio de nuestras propias tormentas sociales.

Una voz que se multiplica

Al final del día, no se trata de mí. Se trata de lo que sucede en los corazones de quienes escuchan. Mi vida fue marcada por el rechazo, pero hoy me honra saber que ese mismo dolor, transformado en fe y propósito, puede servir para levantar a otros.

Cada joven que decide no rendirse, cada padre que elige abrazar en lugar de señalar, cada familia que se reconcilia… es una victoria para Honduras.

Y, aunque no puedo cambiar el país de un solo golpe, sí creo firmemente que cada historia transformada es un paso hacia adelante. Por eso seguiré compartiendo mi voz, porque aprendí que, cuando una vida se abre al cambio, inevitablemente inspira a otra.

Licenciado en mercadeo con diplomado en oratoria e imagen política. Conferencista motivacional para jóvenes.



EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.

0 Comentarios