MUNICIPALIDAD DE POTRERILLOS LIDERA SIMULACRO DE CONTINGENCIA JUNTO A OIM, COPECO Y SOCIOS INTERNACIONALES
En las instalaciones del Quiosco Municipal se puso a prueba la coordinación interinstitucional y comunitaria del proyecto “Soluciones integrales para la atención humanitaria de personas migrantes y comunidades afectadas por desastres”, financiado por Corea.
Técnicos de la OIM, facilitadores de COPECO y miembros del CODEM de Potrerillos participan en la simulación del Protocolo de Contingencia municipal.
En un esfuerzo pionero por preparar al municipio ante la doble amenaza de movilidad humana y desastres naturales, el Comité de Emergencia Municipal de Potrerillos (CODEM), junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH), la Comisión de Prevención en Casos de Emergencia (COPECO) y la Municipalidad de Potrerillos, ejecutaron un simulacro del Protocolo de Contingencia Municipal de Migración y Emergencia. El ejercicio forma parte del proyecto “Soluciones integrales para la atención humanitaria de personas migrantes y comunidades afectadas por desastres en Honduras”, financiado por el Gobierno de Corea.
La actividad
tuvo lugar en el Quiosco Municipal, donde representantes de comunidades
locales, CODEM, CODEL (Comités Locales de Emergencia) y entidades de
cooperación participaron activamente en dinámicas de preparación, roles
operativos, simulacros de evacuación y protocolos de atención a personas en
movilidad forzada o afectadas por desastres. Tal como reseñó la OIM, “la
preparación permite anticiparse a crisis emergentes y mitigar proactivamente
sus efectos”.
Coordinación
interinstitucional y comunitaria
La simulación
buscó validar rutas de respuesta rápida ante inundaciones, deslizamientos o
flujos migratorios internos que históricamente han afectado al municipio,
ubicado en la región del Valle de Sula. Estudios del proyecto indican que
Potrerillos ha enfrentado desplazamientos internos por desastres, lo que exige
protocolos claros de atención.
Participaron técnicos de COPECO, facilitadores de la OIM, voluntarios de la
OCDIH y líderes comunitarios, lo que permitió reforzar roles, tiempos de
activación, puntos de encuentro y mecanismos de comunicación centrados en la
protección de migrantes y comunidades vulnerables.
Importancia
estratégica para el municipio
El municipio
de Potrerillos se encuentra entre los seleccionados para intervención según el
marco nacional de gestión de desastres y movilidad humana, lo que le confiere
prioridad en capacitación y recursos.
El presidente del CODEM local declaró que “la simulación demuestra que no
estamos simplemente reaccionando al desastre, estamos construyendo un municipio
más preparado, resiliente y solidario”.
La
municipalidad aprovechó la ocasión para informar a la población sobre qué
canales oficiales seguir, cómo reportar emergencias y cómo colaborar con los
comités comunitarios que se activarán ante la crisis. El mensaje central fue la
corresponsabilidad ciudadana y la urgencia de no desatender los fenómenos de
movilidad humana y desastre.
Retos y
próximos pasos
Aunque el
simulacro representa un avance significativo, los facilitadores reconocen que
el desafío persiste: mejorar infraestructura local, garantizar recursos
operativos, mantener la participación comunitaria constante y adaptar los
protocolos a realidades migratorias y climáticas que evolucionan.
La OIM ha señalado que el desarrollo y socialización de estos protocolos deben
consolidarse para que las personas desplazadas, migrantes o retornadas no
queden fuera de atención.
EL
PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal
de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que
fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con
libertad, justicia y equidad.





0 Comentarios