LIBERALISMO GENUINO Y AUTÉNTICO
En la pasada campaña electoral interna del Partido Liberal, el Movimiento Recuperar Honduras utilizó el eslogan de “liberalismo genuino y auténtico”, que si bien molestó a un sector del liberalismo que acompañó políticamente a otros movimientos internos el objetivo era hacer reflexionar al liberalismo sobre el sentimiento y conciencia política de lo que implica ser genuinamente liberal.
El liberalismo tiene como base fundamental la libertad individual, cada persona debe ser dueño de su propio destino en función de sus capacidades, esfuerzo individual e igualdad de oportunidades. Libre de pensar, expresarse y actuar según sus propios criterios y pensamiento, siempre y cuando no perjudique a terceros. Siendo así, aquel que profesa un principio político ideológico liberal debe defender estas libertades del individuo a conciencia y con total vehemencia.
Por eso en Honduras las luchas
por los derechos de los trabajadores y su protección social, de la libre
empresa, de la libertad de prensa y pensamiento, de la libre organización
social, derechos civiles y políticos han sido abanderados por el Partido
Liberal de Honduras. Sin embargo, cabe una reflexión profunda sobre si en los
últimos años se ha sido fiel a estos principios fundamentales enmarcados en los
Estatutos del Partido.
Poco a poco, a cuentas gotas, y
casi desapercibido para no darnos cuenta, se fue diluyendo el pensamiento
liberal, se perdió la esencia misma del liberalismo estigmatizando el
liberalismo social -también conocido como liberalismo progresista- que busca el
bienestar común con igualdad de oportunidades, derechos sociales y justicia
social con respeto a la dignidad del individuo.
La derecha conservadora y
radical, adversario histórico del liberalismo, pretende instalar en la sociedad
que el pensamiento liberal es un pensamiento de izquierda que restringe las
libertades individuales, siendo todo lo contrario al pensamiento liberal. El
liberalismo social combina la libertad individual y la democracia con un fuerte
sentido de responsabilidad y conciencia social. Mientras el conservadurismo
promueve una libertad total sin restricciones éticas ni morales, el liberalismo
social aboga y busca asegurar que TODOS tengan los medios y las condiciones
para ser dueños de su propio destino con dignidad y plena libertad.
La doctrina social de la Iglesia
Católica comulga con estos principios del pensamiento liberal progresista (por
eso incluso fue señalado al Papa Francisco como comunista por esa derecha
radical y libertaria) cuyo origen comienza a tomar forma oficialmente con la
Encíclica Rerum Novarum (1891) del Papa León XIII que establece el
conjunto de enseñanzas y principios desarrollados por La iglesia para orientar
la vida social, política y económica desde la luz del Evangelio y la dignidad
humana.
En tiempos de confrontación,
polarización y desinformación como los que vive Honduras en estos momentos es
importante explicarle a la población que los liberales genuinos y auténticos no
compartimos pensamientos conservadores ni libertarios, que no somos “de
izquierda” pero sí liberales progresistas que siempre tendremos el deber
ineludible de buscar que los que más saben, más pueden y más tienen deben ser
solidarios con quienes menos saben, menos pueden y menos tienen.
2 Comentarios
Mí saludo con el respeto y cariño de siempre al Líder Ingeniero Luis Zelaya, un liberal Genuino, Valiente, y Coherente en sus posiciones políticas.
ResponderEliminarComparto su opinión en su artículo.
Un hombre con todas las mejores credenciales para ser un excelente PRESIDENTE DE HONDURAS.
Siempre adelante.
Siempre exitos.
"A Seguir Trabajando Por Una Honduras Con Oportunidades Para Todos y Sin Privilegios Para Nadie."
🙏👍🇦🇹🇭🇳🇦🇹👏💪
Admirable y respetable Luis Zalaya ...pero tambien lamentable que hoy por hoy no se le.valoro como tal como ese autentico y genuino Liberal y ahora jugan con la dignidad de los buenos liberales imponiendo una marioneta saltarina camaleonica.. gracias muy acertado su analisis ..
ResponderEliminar