CHINA RESPALDA MEGAPROYECTO ENERGÉTICO Y ACELERA FINANCIAMIENTO DE LA REPRESA PATUCA II-A

Una delegación china evalúa el proyecto hidroeléctrico Patuca II A, valorado en US$525 millones (unos 13,700 millones de lempiras). La apuesta de Honduras por la hidroeléctrica Patuca II A dio un paso decisivo con la llegada de una misión técnica del gobierno de China.

La hidroeléctrica Patuca II A encarna tanto promesas como interrogantes. Por un lado, su potencial energético, agrícola y de control de inundaciones la convierte en una obra de gran relevancia para Honduras.
Honduras apuesta por China para encender la hidroeléctrica Patuca II A - La represa Patuca II A es un proyecto valorado en más de 500 millones de dólares.


La delegación viajó al país para evaluar a profundidad este proyecto multipropósito, que demanda una inversión de US$525 millones (alrededor de 13,700 millones de lempiras) y generará 150 megavatios de electricidad. La visita se produce tras un intercambio de notas entre Honduras y China, que se realizó a inicios de este año y abrió la puerta al apoyo chino en materia energética.

Cooperación China-Honduras a la Hidroeléctrica Patuca II A

La Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China respalda esta misión, mientras que la firma PowerChina colaboró anteriormente con la ENEE en los estudios de factibilidad de Patuca II A, también conocido como La Tarrosa.

El proyecto no se limita a la generación eléctrica. También, aseguran, ayudará al control de inundaciones, proporcionará agua para riego agrícola y abastecerá de consumo humano a comunidades cercanas.

El inicio de este proceso es una clara muestra del fortalecimiento de la cooperación entre China y Honduras”, afirmó el embajador Yu Bo al oficializar los trabajos preparatorios.

El Tablón: otro proyecto en camino

Mientras Patuca II A avanza con el respaldo chino, Honduras también mueve las piezas para ejecutar el proyecto hidroeléctrico El Tablón, de $270 millones (más de siete mil millones de lempiras). La ENEE lanzó una segunda convocatoria para actualizar e implementar el plan de reasentamiento, luego del fracaso del primer proceso. Las ofertas para el contrato, con una duración de 50 meses, cierran el 20 de octubre. De forma paralela, siguen las licitaciones para la construcción y supervisión de la obra, donde también han participado empresas chinas.

La ruta energética en Honduras

El desarrollo de Patuca II A y El Tablón refleja una estrategia nacional orientada a diversificar la matriz energética. Busca también reducir la dependencia de combustibles fósiles y garantizar un acceso más seguro al agua.

Para Honduras, estas hidroeléctricas no son solo represas: representan oportunidades de desarrollo regional, herramientas de adaptación climática y símbolos de cooperación internacional. Por otro, su magnitud, financiamiento externo y los procesos sociales que implica, como el reasentamiento de comunidades plantean desafíos que no pueden pasarse por alto.

El resultado dependerá de cómo se gestionen los compromisos adquiridos y la transparencia en la ejecución. Además, la capacidad de convertir la cooperación internacional en beneficios tangibles para la población hondureña. Honduras, con el río Patuca como escenario, se enfrenta a una oportunidad que puede marcar el rumbo de su futuro energético.


EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.


0 Comentarios