COMUNICADO: PARTIDO LIBERAL REITERA LEGALIDAD SOBRE SUSTITUCIONES A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR
Según el artículo 115 numeral 10, la Ley Electoral impide que quienes participaron en las primarias aspiren ahora a cargos por sustitución; Maribel Espinoza lo respalda públicamente.
El
Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal de Honduras (PLH) emitió el Comunicado
CM No 34-2025, con fecha del 22 de septiembre de 2025, en el que
refrenda su compromiso con la legalidad, la institucionalidad y la voluntad
popular tras el pronunciamiento público del candidato presidencial Salvador
Nasralla en cuanto a las sustituciones de candidaturas populares. El
comunicado aborda directamente la interpretación del artículo 115 numeral 10 de
la Ley Electoral, que prohíbe que las posiciones de elección popular sean
ocupadas por personas que hayan participado en las elecciones primarias, ya sea
como precandidatos, aspirantes presidenciales o en otro cargo electivo, para
evitar irregularidades en las nominaciones finales.
Esta
disposición legal ha generado debates en el entorno liberal nacional, tras
especulaciones de que algunos nombres que no ganaron en las primarias podrían
ser sustituidos para ocupar casillas de diputados u otros cargos electivos.
Nasralla declaró públicamente que respalda la observancia estricta de la ley, y
el PLH lo respalda en esa posición, según el comunicado, expresando que
cualquier sustitución debe hacerse respetando lo legal y evitando que recaiga
en quienes fueron derrotados en las primarias.
Maribel
Espinoza
Una
de las voces más prominentes que ha salido al paso de este tema es la de la
abogada Maribel Espinoza, diputada del PLH y ex precandidata
presidencial. Ella anunció públicamente que renuncia a cualquier opción de
ser nominada como diputada, pese a que hubo rumores de que se le cedería
una casilla en Francisco Morazán, debido a que participó como precandidata
presidencial en las primarias de marzo de 2025. Espinoza invocó razones legales
y éticas, manifestando que hacerlo sería incompatible con sus principios, y
citó expresamente el artículo 115, numeral 10 de la Ley Electoral como
fundamento legal que lo prohíbe.
En
sus declaraciones, Espinoza afirmó que respetar la voluntad popular expresada
en las primarias y actuar conforme a la ley no es solo una obligación jurídica
sino una exigencia ética: “Evitar prácticas que deterioran la confianza del
pueblo en sus representantes” fue parte de su mensaje.
Según
fuentes consultadas, el artículo 115 numeral 10 de la Ley Electoral de
Honduras establece que “en los casos de renuncia, inhabilitación o
fallecimiento de cualquier candidato a cargo de elección popular en los tres
niveles electivos, la sustitución correspondiente no deberá recaer en personas
que hayan participado o resultado derrotadas en el proceso electoral primario.”
Esta norma tiene por objetivo impedir maniobras políticas que alteren los
resultados de las primarias, resguardar la integridad del proceso interno y
asegurar que la voluntad de la militancia expresada en esas elecciones
primarias sea respetada.
Salvador
Nasralla, como candidato presidencial del PLH, ha insistido en que este
principio debe cumplirse, señalando que actos contrarios serían una violación
de la Constitución, la Ley Electoral y de los compromisos éticos adquiridos por
el Partido Liberal. En redes sociales y declaraciones públicas, el
pronunciamiento ha sido reafirmado: “Respetaremos la Ley Electoral y la
voluntad del pueblo liberal”, dijo Nasralla en sus plataformas.
Reacción
dentro del liberalismo
El
comunicado del PLH no solo se limita a respaldar a Nasralla, sino que busca
poner claridad institucional dentro del partido. Implica que la dirigencia se
compromete a rechazar cualquier intento de sustitución que viole la ley y a
seleccionar ciudadanas y ciudadanos que no hayan participado o sido
derrotados en las primarias para asumir candidaturas por vacantes.
Además,
Espinoza se ha convertido en un ejemplo dentro del liberalismo para quienes
creen que la ética debe guiar cada decisión política, sobre todo en momentos en
que la credibilidad del sistema electoral y de los partidos está bajo
escrutinio público. Su renuncia voluntaria surge como acto de coherencia que
media prensa nacional ha destacado como una señal de transparencia en tiempos
de alta polarización.
Implicaciones
para el proceso electoral
La
exigencia de que las sustituciones respeten la ley tiene efectos prácticos: reduce
el riesgo de que figuras derrotadas en primarias sean utilizadas para “candidaturas
backdoor”, lo que el PLH considera que puede minar la confianza del votante. Así
mismo, refuerza la institucionalidad del Partido Liberal frente a la opinión
pública, pues muestra disposición a cumplir con normas y evitar controversias. Del
mismo modo, fortalece la campaña de Salvador Nasralla al proyectar coherencia:
no solo promesas, sino cumplimiento legal y respeto al mandato del pueblo
liberal. Por lo tanto, aumenta la presión sobre otros partidos para que sigan
ejemplos similares, promoviendo campañas limpias y respeto a los procesos
internos.
Para
más detalles ver el comunicado del PLH.
EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.
0 Comentarios