DIPUTADO LIBERAL ADVIERTE: “NO PERMITIREMOS QUE EL MAGISTERIO SEA REHÉN DEL CONGRESO”

Cruz acusa a Luis Redondo de querer asociar la reforma a la Ley de INPREMA con préstamos de USD 1,100 millones para fines políticos; llama al magisterio y al pueblo a exigir transparencia.

Alberto Cruz advierte sobre riesgos en la reforma de INPREMA condicionada a préstamos estatales.

Alberto Cruz durante su declaración pública, advirtiendo que asociar la reforma de INPREMA con un paquete de préstamos de USD 1,100 millones es usar al magisterio como moneda de cambio.


El diputado liberal Alberto Cruz condenó este lunes lo que calificó como un “chantaje legislativo” al denunciar las intenciones del presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, de condicionar la aprobación de la reforma a la Ley del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA) a la aprobación simultánea de un paquete de préstamos por 1,100 millones de dólares.

Cruz advirtió que esta maniobra representa un serio riesgo para los derechos de los docentes hondureños, pues pretende usar al magisterio como “moneda de cambio” en un juego político con fines electorales.

“El ingeniero Luis Redondo no puede poner en riesgo la reforma que beneficia a los maestros ni convertir al magisterio en rehén de intereses partidarios. Pretender que esta se discuta junto con un paquete de préstamos millonarios es inaceptable”, manifestó Cruz, en declaraciones a medios nacionales.

El legislador liberal señaló que los recursos contemplados en dichos préstamos carecen de la transparencia necesaria y que no se han aclarado los términos financieros ni su verdadero destino. “No se puede hipotecar al país ni a los maestros en función de campañas políticas”, agregó.

Contexto del debate

La reforma a la Ley de INPREMA ha estado en la agenda legislativa durante los últimos meses y, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Educación, tendría un impacto económico anual de aproximadamente 1,000 millones de lempiras. La iniciativa busca garantizar mejoras para maestros activos y jubilados, así como fortalecer la sostenibilidad del instituto de previsión.

El propio titular de Educación, Daniel Sponda, ha instado a que el tema se aborde con madurez y libre de tintes políticos. Sin embargo, la discusión en el Congreso se suspendió temporalmente tras el anuncio de Redondo, quien pidió más tiempo para analizar el dictamen.

Reacciones y posturas

La denuncia de Cruz ha encontrado eco en sectores del liberalismo que defienden una agenda de transparencia y responsabilidad fiscal. Dirigentes han recordado que la ética política obliga a separar las reformas de seguridad social de cualquier transacción política.

Además, el debate sobre los 1,100 millones de dólares en préstamos ha generado preocupación en economistas y organizaciones civiles, quienes cuestionan los niveles de endeudamiento del país y el uso de esos fondos en un contexto preelectoral.

Cruz llamó al magisterio y a la ciudadanía a mantenerse vigilantes frente a las decisiones del Congreso. “No podemos permitir que lo que debe ser una conquista social se convierta en un rehén de intereses políticos. La educación y los maestros merecen respeto”, puntualizó.

Con este pronunciamiento, el diputado liberal coloca sobre la mesa un debate de alto voltaje: si las reformas en beneficio de los educadores seguirán el cauce institucional y transparente, o si se verán atrapadas en el juego de los pactos políticos y el endeudamiento desmedido.

Vea la noticia completa aquí👉🏻https://www.facebook.com/share/v/1BTGF9VCjm/?mibextid=wwXIfr

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.




0 Comentarios