EL ALCALDE LIBERAL IVÁN LÓPEZ INICIA PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EN OPATORO PARA MEJORAR ACCESO AL MIRADOR LA VENTANA
A pesar de obstáculos institucionales, la gestión liberal en Opatoro apuesta por obras estratégicas que benefician comunidades costeras con potencial turístico.
Un espacio
natural que inspira
La Ventana,
ubicada en lo alto de la aldea El Sauce, es un atractivo natural de Opatoro
famoso por su mirador rocoso que permite vistas panorámicas espectaculares,
atardeceres impresionantes, además de ser destino de fotografía, aventura y
conexión con la naturaleza. Está situada aproximadamente a 1,491 metros de
altitud, lo que le otorga un clima fresco, paisaje natural limpio y boscoso
con influencia del origen indígena lenca de la zona.
Además,
Opatoro es reconocido por mantener una fuerte tradición de conservación
ecológica. Medios han documentado que esta municipalidad lenca ha sido
calificada como “pueblo con cero quemas y tala de bosques”, destino natural de
balnearios y cascadas como la Piña y miradores como La Ventana, que requieren
acceso seguro y mantenimiento para que su potencial turístico se aproveche
plenamente.
Más allá del
turismo: obra de impacto social
El proyecto de
reacomodamiento de la calle entre El Sauce y El Portillo no es solo para
embellecer un camino; es una inversión estratégica en conectividad, comercio
local, y atención a servicios básicos. Por lo que la ruta mejorada permitirá: reducir
los tiempos de transporte de productos agrícolas y artesanales hacia mercados
más grandes; Facilitar el acceso de familias rurales a servicios públicos como
salud y educación; Incrementar la llegada de visitantes al mirador de La
Ventana, generando actividad económica para tiendas, restaurantes locales y
hospedajes comunitarios.
Iván López ha
señalado que, pese a no contar con el respaldo total de instancias
gubernamentales externas, la municipalidad ha asumido la responsabilidad con
fondos propios municipales, priorizando transparencia, rendición de cuentas y
gestión directa.
Retos y
compromiso liberal
La gestión de
López enfrenta desafíos comunes a las zonas montañosas rurales: clima adverso,
difícil acceso en temporadas lluviosas, población dispersa, limitaciones
presupuestarias y falta de infraestructura de apoyo para turismo sostenible
(hospedajes, señalización, seguridad vial).
Sin embargo,
López ha construido su administración sobre dos principios centrales: liberalismo
que se traduce en acción concreta, y cercanía al ciudadano. En cada supervisión
de obra, suele hacerse presente en los sectores afectados; en su discurso
resuena frecuentemente la idea de “cuando un liberal llega, llega el cambio
real” — no solo promesas, sino resultados visibles.
Mirando hacia
el futuro
El alcalde
proyecta que una vez concluido este tramo, se seguirá con otros accesos
complementarios; se reforzarán los señalamientos viales, limpieza de cunetas y
mejoramiento del drenaje para evitar deterioro por lluvias. También prevé
alianzas con organizaciones de turismo, comunidades locales y posiblemente con
SETURH o la Secretaría de Infraestructura para escalar otras obras que fomenten
la economía de la naturaleza de Opatoro.
La obra entre
El Sauce y El Portillo podría marcar un punto de inflexión para comunidades que
por años vivieron aisladas. Si Iván López logra transformar esta vía, más que
una calle recuperada, estará cimentando un camino hacia el desarrollo
sostenible, con identidad, turismo y progreso para todos.
EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.
0 Comentarios