LIBERALES ACTIVAN COMISIÓN DE DEFENSA DEL VOTO CON PASO FIRME HACIA LA RECUPERACIÓN DEL LIBERALISMO

Francisco Sibrián, Rayan Dagher y Allan Ramos encabezan comisión que ya ha recorrido múltiples departamentos para asegurar cada voto presidencial.

Los dirigentes Francisco Sibrián y Rayan Dagher en acto público anunciando la comisión protectora del voto liberal.
Francisco Sibrián y Rayan Dagher, líderes liberales, durante reunión oficial de trabajo de la Comisión de Defensa del Voto Presidencial.

Por: Dra. Heydi Hernández

En un momento decisivo para la historia política del país, el Partido Liberal ha elevado la apuesta democrática con la consolidación de su Comisión Nacional de Defensa del Voto Presidencial, encabezada por Francisco José Sibrián, acompañado por Rayan Dagher y Allan David Ramos como referentes que asumen la responsabilidad de garantizar que cada sufragio otorgado al ingeniero Salvador Nasralla sea respetado, protegido y convertido en triunfo democrático.

El anuncio de esta comisión, lejos de ser un mero acto simbólico, representa un compromiso tangible con la transparencia y la vigilancia ciudadana. Porque llegar al poder tras veinte años de ausencia no solo demanda proclamas; exige organización, vigilancia activa y unidad de todo el liberalismo nacional para que no haya voto perdido, ni desánimo que sea aprovechado por quienes han moldeado estructuras de poder que favorecen lo autoritario.

Desde su lanzamiento, la comisión ha desarrollado giras departamentales amplias: además de Cortés, el equipo ha recorrido los departamentos de Yoro, Francisco Morazán, La Paz, Comayagua, Ocotepeque, Copán, Lempira, El Paraíso, Santa Bárbara e Intibucá. Estas movilizaciones han sido reforzadas por estructuras departamentales del Partido Liberal. En San Pedro Sula y otras ciudades clave ya juramentaron comisiones que funcionan como núcleos de observación para acoger testimonios, denunciar irregularidades y movilizar el voto consciente.

El líder de la comisión, Francisco Sibrián, ha sido claro: “Es responsabilidad de todos los liberales custodiar el voto de cada hermano y hermana, porque sólo así podremos reclamar una victoria limpia, contundente y legítima”. A su lado, Rayan Dagher y Allan Ramos impulsan la logística, la formación de fiscales de casilla, y la coordinación con observadores locales, para estar presentes donde más se necesita protección electoral.

Para Nasralla, esta comisión significa más que defender votos; significa reconstruir confianza, restituir la credibilidad de la política y presentar al liberalismo como opción de cambio real después de dos décadas de llanura y desencanto. Al recorrer los departamentos, ha escuchado de cerca las necesidades: la inseguridad, la pobreza, las infraestructuras olvidadas, los servicios públicos deficiencia—problemas que solo serán enfrentados si el gobierno liberal vuelve al poder con Nasralla.

Además de la vigilancia electoral, la comisión tiene planes de acción educativa: campañas para informar al ciudadano sobre sus derechos, estrategias para que los votantes sepan cómo actuar ante irregularidades y mecanismos de protección legal en caso de confrontación con prácticas antidemocráticas. Estas herramientas elementales son las que marcarán la diferencia para que la jornada electoral no sea escenario de abusos sino de democracia viva.

La unidad del Partido Liberal aparece como eje transversal en este proceso. Recientemente, rumores sobre divisiones internas han sido contrarrestados con discursos de cohesión, respaldo público a los liderazgos y llamados a todos los liberales, jóvenes y veteranos, de diferentes puntos del país, para sumar esfuerzos. Sin unidad, advierten los dirigentes, no hay recuperación posible; con unidad, el triunfo se vislumbra como algo alcanzable, merecido y justo.

Esta Comisión de Defensa del Voto no es solo la noticia positiva de la semana; es la noticia esperanzadora de este mes. Es el compromiso de que el voto de Salvador Nasralla será cuidado, protegido y valorado como lo que representa: la opción de devolver al liberalismo al gobierno, tras veinte años de esperar.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.

0 Comentarios