ALZA EN PEAJES GOLPEA A TRANSPORTISTAS Y FAMILIAS HONDUREÑAS: SAPP INVESTIGARÁ A COVI

El incremento en la tarifa para camioncitos de dos ejes pasó de 22 a 90 lempiras en un solo día, generando indignación entre conductores y cuestionamientos al contrato de concesión.

Cartel de tarifas de peaje en carretera hondureña, mostrando el fuerte incremento aplicado a camioncitos de dos ejes. 
Conductores denuncian el aumento en el cobro de peajes, que pasó de 22 a 90 lempiras para camioncitos de dos ejes en cuestión de un día.

El presidente de la Superintendencia de Alianza Público Privada (SAPP), Mario Ayala, confirmó este jueves que se revisará a fondo la decisión de COVI Honduras de aumentar drásticamente el cobro en peajes a nivel nacional para camioncitos de dos ejes. La tarifa pasó de 22 a 90 lempiras en cuestión de un día, un incremento de casi el 300%, lo que ha desatado malestar y protestas entre los usuarios.

Este “trancazo” al peaje afecta principalmente a pequeños transportistas, emprendedores y familias que utilizan este tipo de vehículos para movilizar mercancías y abastecer negocios. El alza repercute no solo en sus ingresos, sino también en el costo de productos de consumo básico, ya que el transporte se encarece y los precios terminan trasladándose al consumidor final.

“Antes el camioncito pagaba como pick up, ahora lo clasifican como camión de dos ejes. Revisaremos el contrato y el porqué de esta decisión tardía”, señaló Ayala.

Consecuencias en la economía nacional

Expertos advierten que un aumento de este tipo genera un efecto en cadena en la economía debido a que los pequeños productores y comerciantes enfrentan mayores gastos de transporte, lo que reduce su rentabilidad. Así mismo a los consumidores, quienes son los que terminan pagando precios más altos en mercados y supermercados, lo que provoca una dura competitividad a nivel nacional, ya que el encarecimiento del transporte puede desincentivar la producción y afectar la competitividad de las cadenas logísticas.

Por lo anterior, la SAPP no descarta aplicar sanciones a la concesionaria, en caso de encontrarse irregularidades en la decisión. La revisión se centrará en el contrato original y en la legalidad del ajuste tarifario.

Democracia y transparencia en la gestión pública

El Partido Liberal reafirma que decisiones de esta magnitud deben adoptarse con transparencia, consulta ciudadana y respeto a los derechos de los hondureños. La institucionalidad exige velar porque los contratos de concesión sirvan al bien común, y no a intereses privados que golpeen la economía de las mayorías.

 

 

 

 

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.

0 Comentarios