ATENTAN CONTRA NELSON BUESO, CANDIDATO LIBERAL EN SANTA BÁRBARA, EN UN CLIMA DE CRECIENTE VIOLENCIA POLÍTICA
El líder liberal fue agredido en Santa Bárbara y trasladado de emergencia a San Pedro Sula; el hecho refleja la espiral de violencia electoral que vive Honduras.
Nelson Bueso, candidato a la alcaldía de Azacualpa por el Partido Liberal, sobrevivió a un ataque armado en Santa Bárbara, en un contexto de violencia política que atenta contra la legitimidad del proceso electoral en Honduras.
El candidato a la alcaldía de Azacualpa por el Partido Liberal, Nelson Bueso , fue baleado este martes en la comunidad de Sula, Santa Bárbara, en el occidente de Honduras, en medio de un escenario electoral cada vez más tenso y peligroso.
El ataque ocurrió alrededor de las 11:21 de la mañana, cuando desconocidos abrieron fuego contra Bueso y luego huyeron. El líder liberal fue trasladado de emergencia a un centro de salud privado en San Pedro Sula, donde se confirmó que su condición es estable, a pesar de haber recibido un impacto de bala en el hombro derecho.
El incidente ocurre en un contexto en el que diversos líderes políticos del país han sido blanco de ataques: desde candidatos secuestrados hasta agresiones contra candidatos a cargos municipales y diputados. Según el Centro de Estudios para la Democracia (Cespad), entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 se registraron al menos cuatro homicidios, cinco agresiones y amenazas contra autoridades electorales, incluido el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Estos episodios forman parte de una tendencia alarmante: la violencia política se ha convertido en parte del panorama electoral hondureño. En lo que respecta al proceso actual, el Instituto Universitario para la Democracia, la Paz y la Seguridad (IUDPAS) ha registrado más de 400 conflictos políticos, de los cuales 109 corresponden a casos de violencia directa, incluyendo homicidios, agresiones y coerción.
El caso de Bueso es particularmente grave, no solo porque Santa Bárbara se considera un bastión del partido oficialista LIBRE, sino porque el candidato anteriormente militaba en dicho grupo. Tras la llegada de Jorge Cálix al Partido Liberal, Bueso y otros líderes se pasaron al liberalismo denunciando prácticas corruptas y señalando abusos dentro del partido en el poder. Desde entonces, ha sido objeto de críticas y ataques, lo que refuerza la sospecha de que el ataque en su contra se debe a su crecimiento político y a la simpatía que ha ido ganando en Azacualpa.
En este clima, persiste la percepción ciudadana de que el oficialismo desempeña un doble papel: víctima de ciertos incidentes, pero también agresor, utilizando las estructuras estatales y los recursos públicos para hostigar, dividir y desmovilizar a la oposición. La violencia, sumada al discurso de odio y la polarización, pone en tela de juicio la legitimidad de las elecciones generales del 30 de noviembre.
La creciente ola de atentados no sólo amenaza la vida de los candidatos, sino también la confianza de los ciudadanos en el proceso democrático, que hoy se desarrolla bajo el estado de excepción y en un ambiente de miedo e incertidumbre.
EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgo que fortalecen el liberalismo y representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.
0 Comentarios