BCIE DESTINA 150 MILLONES DE DÓLARES PARA REFORZAR LA TRANSMISIÓN ELÉCTRICA EN 2026

Financiamiento busca reducir pérdidas técnicas, optimizar deuda de la ENEE y garantizar energía a precios competitivos.

Torres de transmisión eléctrica en Honduras como parte de los proyectos de modernización apoyados por el BCIE.
El financiamiento del BCIE para 2026 busca aliviar la crisis energética y mejorar la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional. 



El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) anunció que en 2026 continuará su respaldo al sector eléctrico hondureño con un Programa de Transmisión Eléctrica Etapa 2, valorado en 150 millones de dólares. El anuncio fue realizado por Fernando Fanconi, especialista en energía del organismo multilateral, quien subrayó que el apoyo forma parte de un plan integral para fortalecer la infraestructura energética del país.


El eterno desafío de la energía eléctrica en Honduras

“Si la ENEE logra resultados concretos en reducción de pérdidas y mayor eficiencia en sus finanzas, el BCIE podría ampliar la cobertura de la línea de crédito, generando más certeza para inversionistas y usuarios”, explicó Fanconi.

El problema energético en Honduras continúa siendo uno de los mayores retos para la ciudadanía. A lo largo de los años se han ensayado múltiples soluciones: reducción de pérdidas técnicas y comerciales, incentivos a las energías renovables, contratos con generadoras privadas, cambios en la administración de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) y nuevas regulaciones.

Aun así, el alto costo de la electricidad sigue golpeando el bolsillo de los hondureños, sumándose al ya elevado costo de vida. Miles de familias hacen sacrificios mensuales para pagar su recibo de energía, mientras que los resultados de las políticas implementadas hasta ahora no han logrado ser contundentes.

El actual gobierno ha mostrado interés en atender la crisis energética, pero la ciudadanía sigue demandando resultados más concretos. La expectativa es que este nuevo financiamiento del BCIE pueda convertirse en un punto de inflexión para comenzar a resolver el problema estructural.

Reducción de pérdidas y eficiencia financiera

El nuevo programa contempla tres ejes principales que van desde la disminución de pérdidas comerciales y técnicas, que rondan entre el 30 % y 32 % de la energía total, muy por encima del promedio regional, una estrategia financiera para optimizar deuda y gasto operativo de la ENEE, con el fin de liberar recursos para nuevas inversiones y por último, la compra de energía a precios más competitivos, lo que podría ayudar a reducir las tarifas y brindar mayor sostenibilidad al sistema eléctrico.

Licitación internacional de 1,500 MW

El financiamiento está vinculado a la Licitación Pública Internacional No. LPI 100-010/2021, que busca la contratación de 1,500 megavatios (MW) de capacidad firme, distribuidos de la siguiente manera: 800 MW en 2027, 300 MW en 2028 y 400 MW para el 2030.

Este proceso, según datos oficiales, beneficiará a 2.2 millones de usuarios, incentivará más de 2,000 millones de dólares en inversión privada y fomentará un suministro eléctrico más eficiente para la instalación de nuevas industrias.

Perspectivas a futuro

El BCIE ya había aprobado en junio de 2025 un financiamiento de 165 millones de dólares para la modernización de la red eléctrica nacional. Ahora, con este nuevo programa de 150 millones, el organismo reafirma su compromiso de largo plazo con el sector energético hondureño.

El éxito, sin embargo, dependerá de que la ENEE logre transformar en hechos las propuestas: reducción de pérdidas, eficiencia operativa y transparencia en el manejo de recursos. Solo así la energía podrá dejar de ser un peso para los hondureños y convertirse en un verdadero motor de desarrollo económico.



EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.

1 Comentarios

  1. resultados del gobierno actual en este tema de energía eléctrica, aun no son contundentes

    ResponderEliminar