CONGRESISTA ESTADOUNIDENSE ACUSA A LIBRE DE VÍNCULOS CON EL CARTEL DE LOS SOLES
Carlos Jiménez señala que la campaña de Rixi Moncada estaría financiada desde Venezuela; Libre rechaza los señalamientos
Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, fue señalada por el congresista estadounidense Carlos Jiménez de recibir financiamiento del Cartel de Los Soles, acusación que el partido oficialista rechazó categóricamente.
Una nueva polémica sacude el escenario político hondureño tras la denuncia del congresista republicano de Estados Unidos, Carlos Jiménez, quien aseguró públicamente que la campaña presidencial de Rixi Moncada, candidata del Partido Libertad y Refundación (Libre), estaría siendo financiada por el Cartel de Los Soles, una red criminal ligada al narcotráfico en Venezuela.
La acusación
fue realizada este viernes mediante un posteo en la red social X, donde Jiménez
escribió: “En el Congreso de Estados Unidos estamos recibiendo denuncias de
que la campaña de Rixi Moncada, la títere de los narcos socialistas Zelaya,
está siendo financiada por el Cartel de Los Soles encabezado por Nicolás
Maduro”.
El
señalamiento, con fuerte carga ideológica, coloca nuevamente a Honduras en el
ojo del huracán internacional al ser vinculada indirectamente con redes del
narcotráfico transnacional. Para el congresista norteamericano, el
financiamiento político desde estructuras criminales representa un riesgo no
solo para Honduras, sino para la estabilidad democrática de la región.
Por su parte,
el Partido Libre rechazó categóricamente cualquier nexo con organizaciones
criminales y calificó la denuncia como parte de una estrategia de desprestigio
en contra de su candidata presidencial. Sin embargo, la fuerza de las palabras
de Jiménez abre un debate que toca fibras sensibles en la sociedad hondureña,
marcada por la sombra del narcotráfico y la desconfianza hacia sus élites
políticas.
Este episodio
ocurre en un contexto donde la imagen de Honduras sigue golpeada por el
reciente juicio y condena del expresidente Juan Orlando Hernández en Estados
Unidos por delitos de narcotráfico, un hecho que ha reforzado la percepción
internacional de que las estructuras criminales han penetrado profundamente en
el poder político del país.
Más allá de
las aclaraciones de Libre, lo cierto es que las declaraciones del congresista
estadounidense ponen sobre la mesa una preocupación recurrente: ¿hasta qué
punto las campañas políticas en Honduras se ven influenciadas o incluso
financiadas por actores oscuros del narcotráfico internacional?
El impacto de
estas denuncias no solo amenaza con debilitar la imagen de Moncada en medio de
la campaña, sino que también puede afectar la relación bilateral con Estados
Unidos, un país que ha demostrado tolerancia cero hacia cualquier vínculo con
redes criminales de narcotráfico.
EL PUEBLO es
el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de
Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que
fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con
libertad, justicia y equidad.
0 Comentarios