CNA LANZA PACTO ANTICORRUPCIÓN CON PRESIDENCIALES; OFICIALISMO EVADE COMPROMISO POR LA INTEGRIDAD
Salvador Nasralla, Nasry Asfura, Chano Rivera y Nelson Ávila firmaron un documento con 12 compromisos vinculantes contra la corrupción. La gran ausente fue Rixi Moncada, candidata oficialista, quien rehusó sumarse a la iniciativa del CNA.
Tegucigalpa, 05
de agosto de 2025. El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) dio un
paso decisivo en la agenda pública al convocar a los principales candidatos
presidenciales de oposición para la firma de un pacto anticorrupción que
establece 12 compromisos fundamentales a implementar en caso de llegar
al poder.
Atendieron a
la cita: Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido
Liberal, Nasry “Tito” Asfura, por el Partido Nacional, Chano Rivera,
por la Democracia Cristiana, Nelson Ávila, por el PINU. La gran ausente
fue Rixi Moncada, candidata del partido Libre, cuyo vacío dejó claro que
el oficialismo rehúye comprometerse públicamente con la integridad y la
transparencia.
Gabriela
Castellanos: "No estamos aquí porque Honduras sea ejemplar, sino porque
enfrenta una crisis ética"
Durante el
evento titulado “Honduras Primero: una promesa que se exige, un deber que se
cumple”, la directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos, lanzó
un discurso contundente que puso en evidencia las deudas del país en materia de
integridad pública.
Castellanos
instó a los aspirantes a asumir con seriedad el pacto:
“No la tomen como una promesa más en tiempo de contienda electoral, sino como un compromiso con la historia, con la justicia y sobre todo con el pueblo”.
La titular del
organismo anticorrupción recordó que la situación nacional es crítica:
“No estamos aquí porque vivimos en una nación ejemplar, ni porque el sistema funciona perfectamente. Estamos aquí porque Honduras arrastra profundas fallas estructurales y se enfrenta no sólo al deterioro político, económico y social, sino a una profunda crisis ética”.
Para
Castellanos, la coyuntura actual no da margen para errores ni indiferencia.
“Ustedes hoy asumen una doble responsabilidad política, pero también moral. Gobernar no será simplemente ejercer autoridad, será asumir una carga histórica frente a una larga data de corrupción profundamente arraigada”.
Y advirtió que
gobernar Honduras exigirá más que capacidad técnica:
“Requerirá de valentía moral para desmantelar las redes de poder que por años han perpetuado el saqueo y la impunidad”.
Asimismo, dejó
claro que el CNA no será un espectador complaciente:
“Nuestro rol no se limitará a acompañar procesos, sino también a observar, exigir y señalar, cuando sea necesario, poniendo nombre, cifra y rostro al saqueo de los recursos públicos”.
Finalmente,
Castellanos remarcó que el verdadero progreso no se mide en cifras, sino en dignidad
ciudadana:
“El verdadero progreso no se mide en números, sino en dignidad. Y un gobierno que no enfrenta a la corrupción desde sus raíces no está preparado para gobernar”.
Posturas de
los presidenciales
El evento
también sirvió de plataforma para que los aspirantes expresaran su posición.
En primera
instancia, Nasry Asfura (PNH) declaró: “No la debo, no la temo. Hoy
he firmado con el CNA la declaración: Honduras primero: una promesa que se
exige, un deber que se cumple”. Mientras que Salvador Nasralla (PLH)
profundizó en sus propuestas de un gobierno basado en transparencia y justicia
social. Por su parte, Nelson Ávila (PINU) destacó la urgencia de un
cambio estructural frente a la corrupción. Y por último, el candidato
presidencial Chano Rivera (DC) reiteró su respaldo a la iniciativa y la
necesidad de un pacto ético para recuperar la confianza ciudadana.
El contraste:
oposición firma, oficialismo se esconde
Mientras la
oposición asumió un compromiso público y verificable, la candidata de Libre,
Rixi Moncada, rehuyó la invitación del CNA, lo que genera una lectura
política inequívoca: el oficialismo no está dispuesto a sujetarse a compromisos
que puedan limitar su discrecionalidad en el poder.
Para la
ciudadanía, la ausencia del oficialismo es una bofetada al reclamo social
por un país libre de corrupción e impunidad, y una muestra de la distancia
entre el discurso y la práctica del partido en el gobierno.
EL PUEBLO es
el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de
Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que
fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con
libertad, justicia y equidad.
0 Comentarios