CNE ADMITE DENUNCIA POR PRESUNTO VENTAJISMO ELECTORAL EN FAVOR DE RIXI MONCADA

La justicia ordenó prisión preventiva a Mayorga Castillo, acusada de fraude y lavado de activos vinculados a la cuestionada Tasa de Seguridad, un mecanismo que por más de una década drenó miles de millones de lempiras bajo la excusa de combatir la violencia en Honduras. 

Documento oficial del CNE junto a una imagen de Rixi Moncada en un mitin político.

El CNE admitió una denuncia que acusa a Rixi Moncada de beneficiarse con la utilización de medios estatales para su campaña, abriendo un expediente que pondrá a prueba la imparcialidad del órgano electoral.



El Consejo Nacional Electoral (CNE) admitió a trámite la denuncia interpuesta por el abogado Leonel Humberto Núñez Espinosa, en la que acusa a los medios de comunicación estatales de difundir propaganda a favor de Rixi Moncada, candidata presidencial del partido Libre. El ente electoral otorgó un plazo de 10 días hábiles para que el denunciante presente pruebas que sustenten sus señalamientos.

El señalamiento central

Según Núñez, existe un uso indebido de recursos públicos con fines electorales, ya que medios estatales habrían sido utilizados para favorecer la imagen de Moncada en plena contienda política. Este tipo de prácticas, prohibidas por la legislación hondureña, reflejan el ventajismo electoral que por años ha marcado las campañas en el país.

Lo que dice el CNE

En el documento emitido por el órgano electoral, se advierte que si el denunciante no presenta las pruebas en el tiempo establecido, el caso será archivado sin más trámite. Núñez afirmó que ya cuenta con videos como evidencia y que serán entregados en el plazo estipulado.
La admisión del expediente no significa culpabilidad, pero sí abre la puerta para que se investigue un posible abuso de los recursos estatales en beneficio de una candidatura.

Contexto político

El caso surge en un ambiente de tensión electoral creciente, donde diversos sectores han denunciado la falta de equidad en la contienda. El uso de los medios estatales para favorecer al partido de gobierno ha sido una práctica histórica en Honduras, heredada de las administraciones pasadas y hoy replicada, según los denunciantes, por Libre.

El trasfondo

Más allá del trámite legal, la denuncia apunta a un problema estructural: la debilidad del sistema democrático hondureño, donde los recursos del Estado se convierten en botín político al servicio de los partidos en el poder. La pregunta de fondo es si el CNE actuará con independencia para garantizar igualdad de condiciones en la campaña, o si este expediente se sumará a la lista de denuncias archivadas que alimentan la impunidad política.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.


0 Comentarios