ESTADOS UNIDOS APELARÁ FALLO QUE PROTEGE A MÁS DE 50 MIL HONDUREÑOS CON TPS

El Departamento de Seguridad Nacional anunció que impugnará la decisión judicial que extiende el Estatus de Protección Temporal (TPS), en una medida que revive la política de Donald Trump contra los migrantes hondureños.

Hondureños en Estados Unidos manifestándose en defensa del TPS con pancartas y la bandera nacional.
Miles de hondureños se mantienen en incertidumbre tras el anuncio del DHS de apelar el fallo que protege a más de 50,000 beneficiarios del TPS.

Estados Unidos, 02 de agosto de 2025. La incertidumbre vuelve a golpear a la comunidad migrante hondureña en Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que apelará el fallo judicial que permite a más de 50,000 hondureños mantenerse bajo el amparo del Estatus de Protección Temporal (TPS), una decisión que deja en vilo a miles de familias que dependen de este beneficio migratorio.

El recurso legal fue impulsado como parte de la política migratoria restrictiva del expresidente Donald Trump, quien desde su mandato intentó eliminar el TPS para Honduras, El Salvador y Nicaragua. Aunque un tribunal había ordenado la continuidad de esta protección humanitaria, el gobierno estadounidense insiste en revertir ese fallo y limitar el acceso a este programa.

El TPS fue otorgado originalmente a Honduras en 1999 tras el devastador paso del huracán Mitch, y desde entonces ha permitido a decenas de miles de hondureños vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos años se ha convertido en un tema de disputa política, con sectores republicanos presionando para su cancelación bajo el argumento de que ya no existen condiciones extraordinarias que lo justifiquen.

Organizaciones de migrantes en Estados Unidos reaccionaron con preocupación y llamaron a la movilización para defender el TPS, advirtiendo que su eliminación sería un golpe devastador no solo para los hondureños en EE. UU., sino también para sus familias en Honduras, que dependen de las remesas como principal fuente de ingreso.

Expertos en migración aseguran que la apelación revive un viejo fantasma para miles de compatriotas que han construido su vida en territorio estadounidense. 

“Estamos hablando de padres, madres y trabajadores que han pasado más de dos décadas aportando a la economía norteamericana, y que ahora enfrentan el riesgo de ser expulsados”, señalaron defensores de derechos humanos.

La situación pone nuevamente en el centro del debate la fragilidad de los programas de protección temporal en Estados Unidos, así como la urgencia de una reforma migratoria integral que garantice estabilidad y dignidad a los migrantes hondureños.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.

0 Comentarios