INSUMOS CAROS Y CAMBIO CLIMÁTICO PONEN EN JAQUE A LA COSECHA DE POSTRERA
Productores denuncian politización de bonos agrícolas mientras el Cohep llama a candidatos a debatir sobre empleo e inversión
Pequeños agricultores denuncian que los insumos se encarecen cada vez más y que los programas de apoyo están siendo utilizados con fines políticos.“Cada vez se van perdiendo más productores porque ya no hay capacidad para seguir luchando”, advirtió.
Costos altos y lluvias irregulares
El ciclo de postrera inició tras un invierno
irregular. La siembra tardía por falta de lluvias, seguida de una canícula
prolongada durante la floración de los cultivos, ha provocado pérdidas
considerables.
Según Ponce, aunque ya se observa la entrada de
frijol nuevo a las ferias populares con una leve rebaja de un lempira, la
producción será baja y la reducción de precios será apenas temporal. En el
caso del maíz, el panorama no es mejor, pues las siembras se vieron afectadas
desde el primer ciclo por la escasez de lluvia, lo que presiona al alza el
costo de este grano básico.
Politización de los bonos productivos
Otro punto de crítica de los productores es la politización
en la entrega de los bonos agrícolas. Ponce denunció que los beneficios
llegan a manos de activistas y familiares de militantes del partido de gobierno
(Libre), aunque no sean productores, dejando de lado a campesinos que realmente
dependen de estos apoyos.
“Este tipo de programas darían resultado si se manejaran de forma integrada, organizando a los grupos productores y sin ver el color político. Honduras tiene cómo producir, pero falta apoyo real”, reclamó.
Contexto económico: empleo y seguridad
alimentaria en debate
A la crisis agrícola se suma la preocupación empresarial por el desempleo y la falta de inversión. La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabell Gallardo, exhortó a los aspirantes presidenciales a centrar sus campañas en propuestas concretas que respondan a los problemas urgentes de la ciudadanía.
“Los planes de gobierno deben enfocarse en empleo, seguridad alimentaria, salud, educación y transparencia. El pueblo no merece campañas vacías, necesita respuestas claras a sus problemas”, señaló Gallardo.
La empresaria insistió en que el desempleo
debe ser el eje central del debate electoral, recordando que la falta de
inversión impide la generación de nuevas plazas.
“Se están reemplazando los empleos perdidos, pero no se están creando nuevos”, advirtió.
Entre la crisis agrícola y la incertidumbre
laboral
El panorama económico hondureño muestra así un
doble desafío. Por un lado, en el campo, están los productores que
luchan contra altos costos e inestabilidad climática. Por el otro lado, en la ciudad,
existen muchos trabajadores que enfrentan un mercado laboral limitado y
oportunidades escasas.
Ambos escenarios demandan respuestas urgentes y estructurales, que garanticen seguridad alimentaria, crecimiento económico y generación de empleos en un país donde la mayoría de los hogares depende del esfuerzo diario de los sectores productivos.
EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.
0 Comentarios