NDI RESPALDA IMPLEMENTACIÓN DEL TREP Y URGE FORTALECER AUTONOMÍA DEL CNE EN HONDURAS

La misión internacional calificó de positivo el avance hacia mayor transparencia electoral, pero advirtió que sin independencia institucional y consensos políticos, el sistema podría quedar en entredicho.

Delegados internacionales del Instituto Nacional Demócrata (NDI) durante una conferencia de prensa en Honduras sobre el sistema TREP.

Representantes del NDI destacaron el TREP como avance técnico, pero subrayaron la urgencia de garantizar la autonomía del CNE frente a presiones políticas.


El Instituto Nacional Demócrata (NDI), en el marco de una visita de cuatro días a Honduras, celebró como un paso importante la aprobación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), de cara a las elecciones generales programadas para el 30 de noviembre de 2025.

Durante una conferencia de prensa, la misión internacional —encabezada por Katia Uriona, expresidenta del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, y Juan Carlos Galindo, exregistrador Nacional del Estado Civil de Colombia—, destacó que el TREP constituye una herramienta clave para fortalecer la transparencia y la confianza ciudadana en los procesos electorales hondureños.

El reto pendiente: autonomía del CNE

No obstante, el equipo subrayó que el avance técnico debe ir acompañado de un fortalecimiento real de la autonomía del Consejo Nacional Electoral (CNE). En Honduras, el organismo electoral ha estado marcado por tensiones políticas, presiones partidarias y crisis internas que han puesto en duda su capacidad para garantizar procesos imparciales.

En este sentido, la misión del NDI enfatizó que el éxito del TREP no solo depende de la tecnología o la logística, sino de que exista un marco institucional robusto, libre de injerencias y con consensos políticos que respalden su funcionamiento.

Críticas y preocupaciones locales

Mientras tanto, a lo interno del país, diversos sectores han cuestionado que la clase política continúa viendo al CNE como un botín partidario más que como un órgano independiente. Analistas advierten que, aunque el TREP representa un avance técnico, de poco servirá si no se corrigen las prácticas de clientelismo, el reparto político y la falta de independencia en la toma de decisiones.

Asimismo, persiste el temor de que la modernización electoral quede como un espejismo, si al mismo tiempo no se garantiza un calendario electoral sin retrasos, reglas claras y una supervisión internacional más activa frente a las tensiones políticas que ya comienzan a perfilarse en la antesala de las elecciones de 2025.

 

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.

0 Comentarios