PRESIDENTA XIOMARA CASTRO CELEBRA APROBACIÓN DEL TREP MIENTRAS PERSISTEN DUDAS SOBRE INTROMISIÓN OFICIALISTA EN EL PROCESO ELECTORAL

La mandataria reconoció al CNE por el consenso alcanzado en torno al sistema de Transmisión de Resultados Preliminares y aseguró que en noviembre habrá elecciones “libres y transparentes”. Sin embargo, el trasfondo de presiones políticas, intentos de imponer a Smartmatic y semanas de parálisis aún despiertan desconfianza ciudadana. 

Captura de publicación de la presidenta Xiomara Castro sobre la aprobación del nuevo flujo del TREP.

La presidenta celebró la unanimidad alcanzada en el CNE, aunque persisten dudas sobre la intromisión oficialista en el proceso electoral.


Tegucigalpa, 05 de agosto de 2025. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, reaccionó públicamente a la aprobación por unanimidad del nuevo flujo del TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares), destacando que con esta decisión se avanza hacia un modelo con menos intervención humana, mayor transparencia y respeto institucional.

En noviembre tendremos elecciones libres, democráticas y transparentes. Llamo a todos a participar y así consolidar un proceso con legitimidad”, expresó la mandataria a través de sus redes sociales.

El mensaje busca proyectar confianza en el proceso electoral tras semanas de incertidumbre, bloqueos institucionales y señalamientos contra el oficialismo por intentar manipular la licitación del sistema.

El contraste con la realidad reciente

Aunque el llamado presidencial apunta al optimismo, los hechos recientes pintan un panorama mucho más complejo:

  • Durante varias semanas, el CNE estuvo paralizado por las maniobras dilatorias del consejero oficialista Marlon Ochoa, quien presionó para favorecer la contratación de Smartmatic, una empresa de origen venezolano señalada internacionalmente por casos de fraude electoral.
  • El oficialismo insistió en imponer a esta compañía bajo el argumento de “eficiencia tecnológica”, cuando en realidad su historial despertaba sospechas de manipulación y desconfianza en distintos países.
  • La parálisis institucional se resolvió únicamente tras la presión social, mediática y política que obligó a los consejeros a alcanzar consenso.

El doble discurso de la transparencia

Si bien la presidenta celebra que ahora el sistema contará con validaciones automáticas y verificación del 100% de las actas, la realidad es que este consenso llega tarde, tras retrasos innecesarios que pusieron en riesgo el cronograma electoral y que evidenciaron la falta de independencia de algunos consejeros.

Expertos señalan que la postura oficialista en el CNE, lejos de fortalecer la confianza ciudadana, dejó ver un intento calculado de politizar el corazón mismo del sistema electoral.

El pueblo hondureño no olvida que, hasta hace apenas días, el oficialismo trataba de imponer un modelo cuestionado y con antecedentes de fraude internacional. Hoy celebran la transparencia, cuando fueron los primeros en bloquearla”, opinan analistas políticos.

La desconfianza ciudadana sigue intacta

A pesar del discurso presidencial, la percepción en gran parte de la población sigue siendo de desconfianza hacia las instituciones electorales.

  • El CNE arrastra el desgaste de los atrasos y bloqueos políticos.
  • El Ministerio Público no actuó frente a las denuncias de intromisión.
  • El oficialismo ha demostrado, en más de una ocasión, que está dispuesto a manipular procesos para favorecer sus intereses.

En este contexto, el reto no es solo técnico, sino de credibilidad política.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.



0 Comentarios