RADAR 100% HONDUREÑO: FF. AA. PRESENTAN PROYECTO PARA FRENAR NARCOTRÁFICO AÉREO
El jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, confirmó que a finales de 2025 se instalará un radar diseñado por militares hondureños, como respuesta a los señalamientos de que el país permite libre paso a las aeronaves del narcotráfico.
Radar aéreo de fabricación hondureña, presentado como
herramienta clave en la lucha contra el narcotráfico.
Las Fuerzas Armadas de Honduras anunciaron que contarán con un nuevo radar aéreo de fabricación nacional, construido por un equipo de ingenieros militares de la Universidad de Defensa. El proyecto, denominado SDOBER/SRTR-100, tiene un alcance de hasta 100 kilómetros y busca detectar aeronaves que sobrevuelan el espacio aéreo con fines ilícitos.
El anuncio fue realizado por el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, quien aseguró que este avance es fruto del talento hondureño y de la necesidad de fortalecer la capacidad de defensa frente al crimen organizado.
Acusaciones desde Estados Unidos
El anuncio ocurre tras los recientes señalamientos del gobierno de Estados Unidos, que ha acusado a Honduras de servir como “puente aéreo” para el narcotráfico proveniente de Venezuela. Estas acusaciones han incrementado la presión sobre las instituciones nacionales, especialmente en un momento en que la comunidad internacional exige resultados concretos en la lucha contra el crimen transnacional.
El general Hernández afirmó que la instalación del radar representa un paso firme para desmentir estas críticas y demostrar que Honduras trabaja en soluciones reales para proteger su soberanía.
Una respuesta al narcotráfico
El radar, actualmente en fase de pruebas, está diseñado para operar en condiciones adversas y monitorear aeronaves que sobrevuelan a baja altitud, una práctica común en el trasiego de cocaína desde Sudamérica hacia Norteamérica. Según las autoridades, su implementación permitirá mejorar la coordinación con la Fuerza Aérea y con unidades de inteligencia en tierra.
Además, la Secretaría de Defensa informó que el proyecto se enmarca en un plan de modernización militar que incluye también un radar marítimo recientemente entregado a la Fuerza Naval, con capacidad para detectar embarcaciones en el Caribe hondureño.
Entre avances y escepticismo
Si bien el anuncio ha sido presentado como un logro histórico, voces críticas cuestionan la capacidad real de implementación y sostenibilidad de este tipo de proyectos en un país con recursos limitados y altos niveles de corrupción. Para analistas, el reto no está solo en tener tecnología, sino en garantizar que su uso no quede neutralizado por intereses políticos o por la complicidad de sectores del propio Estado con el narcotráfico.
Soberanía y compromiso pendiente
El radar 100% hondureño se presenta como un símbolo de soberanía tecnológica y de compromiso con la seguridad. Sin embargo, el desafío de fondo sigue siendo demostrar que las instituciones nacionales están dispuestas a enfrentar sin titubeos a las redes criminales que han convertido al país en un punto clave del tráfico internacional de drogas.
EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.
0 Comentarios