RED CENTROAMERICANA DE PERIODISTAS REPUDIA AMENAZAS CONTRA COMUNICADORES EN HONDURAS

La campaña de intimidación contra nueve periodistas hondureños en Tegucigalpa revive la histórica persecución al gremio. Organizaciones denuncian que el oficialismo utiliza la censura, la estigmatización y la manipulación como armas políticas, atentando contra un derecho universal: la libertad de expresión.

Manta con amenazas contra periodistas en Tegucigalpa.

La Red Centroamericana de Periodistas exige garantías para comunicadores tras campaña de intimidación en la capital.

Tegucigalpa, 05 de agosto de 2025. La Red Centroamericana de Periodistas (RCP) expresó su repudio ante la campaña de estigmatización y amenazas en contra de nueve periodistas hondureños, cuyos nombres y fotografías fueron expuestos en mantas colocadas en distintos puntos de la ciudad Capital.

En el comunicado, la organización advierte que esta acción representa una grave amenaza contra la seguridad, integridad y libre ejercicio profesional de los comunicadores, al tiempo que exige al Estado de Honduras garantizar protección efectiva y frenar la creciente hostilidad hacia la prensa.

Periodistas señalados

La RCP identificó a los periodistas que fueron objeto de intimidación: Juan Carlos Sierra, Dagoberto Rodríguez, Ariel Torres, Jairo López, Rony Martínez, Fernando Antonio Ramos, Víctor Valladares, Fernando Ajú y Cesario Padilla.

La organización alertó que estos ataques forman parte de una tendencia preocupante de estigmatización y criminalización contra el gremio, en la que incluso autoridades gubernamentales han tenido un rol, fomentando un ambiente hostil hacia los medios y debilitando la libertad de expresión, derecho humano universal.

Una problemática estructural

La situación que enfrenta el periodismo hondureño no es nueva. La persecución, censura y manipulación informativa han marcado las últimas décadas, con más de 100 periodistas asesinados desde 2001, la mayoría de casos permanecen en la impunidad.

Diversas organizaciones de derechos humanos han advertido que el gobierno actual no solo ha mostrado desinterés en proteger al gremio, sino que además ha mantenido un discurso de confrontación, en el que se deslegitima a la prensa crítica y se intenta reducir su rol como contrapeso democrático.

Extractos del comunicado

La Red Centroamericana de Periodistas fue contundente en su declaración:

  • “La campaña de intimidación es inaceptable y constituye un intento de silenciar voces críticas.”
  • “En un país como Honduras, donde la corrupción es un mal estructural y el periodismo cumple un rol fiscalizador, estos ataques buscan debilitar la democracia y consolidar la impunidad.”
  • “Exigimos al Estado hondureño adoptar medidas urgentes que garanticen la seguridad, integridad y vida de los periodistas amenazados.”

Contexto político y electoral

Estas amenazas surgen en un momento clave, a pocos meses de las elecciones generales del 30 de noviembre, un proceso marcado por tensiones políticas, denuncias de corrupción y una creciente desconfianza en las instituciones. En este escenario, la presión contra periodistas críticos parece buscar acallar voces incómodas y limitar la fiscalización pública.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.



0 Comentarios