SE ACERCA LA NAVIDAD Y CRECE LA PRESIÓN POR DIVISAS EN EL MERCADO

Auge estacional de importaciones, devaluación del lempira y desigualdad económica en la economía informal

Personas haciendo compras en tienda local con billetes de lempiras y dólares, representando la alta demanda de divisas en temporada navideña.

La proximidad de las fiestas genera mayor demanda de dólares para importaciones, presionando el mercado cambiario y afectando la economía informal.


La temporada navideña ya empieza a sentirse en el horizonte económico de Honduras. Este periodo genera una fuerte demanda por divisas, impulsada por la necesidad de importar productos para abastecer los mercados y tiendas locales. Según un expresidente del Banco Central, “agosto, septiembre y octubre son los meses de mayor demanda”, lo que coincide con el incremento natural de las compras estacionales.

Desde el 1 de agosto de 2024, la política cambiaria se volvió más activa, provocando una ligera devaluación del lempira. No obstante, el 6 de agosto se registró una recuperación significativa cuando el tipo de cambio pasó de 26.2214 a 26.0214 lempiras por dólar. En lo que va del año, se espera que el Banco Central cierre con cifras de adjudicación de dólares superiores a las de 2024, lo que refleja un aumento sostenido en la demanda de divisas.

Economía informal y tasas de interés elevadas

El sector informal, que representa aproximadamente el 46% del empleo total en Honduras, juega un rol fundamental en la economía local. Este segmento, en su mayoría integrado por comerciantes y trabajadores independientes, sostiene comunidades urbanas y rurales, pese a enfrentar desafíos persistentes como acceso limitado al financiamiento y tasas de interés elevadas.

El año 2025 ha traído consigo un alza en las tasas de interés, que oscilan entre 24% y 36%, superando en más de 5 puntos las de 2024. En este contexto, los pequeños comerciantes informales luchan por mantener operativos sus negocios, al tiempo que abogan por un modelo económico que asegure estabilidad y mayor dignidad en el vivir cotidiano.

Panorama macroeconómico

A nivel general, la economía hondureña ha mantenido un crecimiento del PIB cercano al 3.6% anual, con una inflación controlada en torno al 4.6%. Pero muchos sectores, sobre todo el informal, enfrentan dificultades para acceder a crédito y mantenerse a flote en medio de una realidad de alta desigualdad y vulnerabilidad económica.



EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.
























0 Comentarios