SMARTMATIC QUEDA FUERA DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE RESULTADOS EN HONDURAS POR COSTOS E IRREGULARIDADES
El Consejo Nacional Electoral (CNE) dejó fuera a la cuestionada empresa venezolana Smartmatic en el proceso de adjudicación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), abriendo paso a compañías de capital colombiano.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que la empresa Smartmatic, encargada en procesos anteriores de la transmisión de resultados, quedó excluida del proceso de adjudicación del TREP en Honduras. La decisión se tomó luego de que su propuesta resultara la más costosa y tras los múltiples señalamientos de corrupción e irregularidades que enfrenta a nivel internacional.
¿Qué es el
TREP y por qué es crucial?
El TREP
es el sistema que permite la transmisión rápida y confiable de los resultados
electorales preliminares, generando mayor confianza ciudadana en los comicios.
Su implementación es vital para garantizar que el próximo proceso electoral,
que culminará el 30 de noviembre, se desarrolle con credibilidad y
transparencia.
Con la salida
de Smartmatic, las empresas Expertia, MSA, grupo PROVISA y grupo ASD se
mantienen como opciones viables para asumir la tarea. Según fuentes internas,
el CNE deberá adjudicar el contrato a una de estas compañías a más tardar el 30
de agosto, asegurando que el sistema esté listo para la jornada electoral.
Smartmatic
bajo la sombra de cuestionamientos
La exclusión
de Smartmatic no es una sorpresa. La compañía ha sido objeto de críticas
internacionales por opacidad y denuncias de manipulación en otros países,
lo que generaba desconfianza en la ciudadanía hondureña. Si bien la empresa aún
mantiene adjudicada la implementación del sistema de biometría electoral,
su salida del TREP se interpreta como un paso hacia el fortalecimiento de la
institucionalidad.
Contexto
político y confianza ciudadana
Honduras se
prepara para unas elecciones generales con cinco candidatos presidenciales que
aspiran a gobernar el país entre 2026 y 2030. El inicio oficial de la
campaña está previsto para el 1 de septiembre, y la transparencia en el
conteo será decisiva para legitimar los resultados.
Analistas
coinciden en que la salida de Smartmatic representa una oportunidad para
recuperar la confianza en el sistema electoral, aunque advierten que el
verdadero reto será garantizar que el nuevo proveedor actúe con imparcialidad,
eficiencia y respeto a la voluntad popular.
Lo que está en
juego
La decisión
del CNE marca un precedente en la búsqueda de procesos más confiables y menos
expuestos a sospechas de manipulación. La ciudadanía espera que esta medida
contribuya a evitar crisis postelectorales, que en el pasado han generado
confrontación social y debilitado la democracia hondureña.
EL PUEBLO es
el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de
Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que
fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con
libertad, justicia y equidad.
0 Comentarios