“TU VOTO CONSTRUYE HONDURAS”: COHEP LANZA CAMPAÑA POR UN VOTO INFORMADO

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) presentó una iniciativa nacional para motivar a la ciudadanía a ejercer un voto consciente en las elecciones generales. Sin embargo, el llamado ocurre en medio de la desconfianza hacia el sistema electoral y la creciente manipulación política del oficialismo.

Representantes del COHEP presentan la campaña nacional “Tu voto construye Honduras” para promover el sufragio informado.

Directivos del COHEP lanzaron la campaña “Tu voto construye Honduras”, un llamado a la ciudadanía para ejercer un voto libre y responsable en medio de la crisis política y la desconfianza en el sistema electoral.



El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) lanzó este lunes 18 de agosto la campaña “Tu voto construye Honduras”, una iniciativa que busca motivar a los hondureños a ejercer su derecho al sufragio de manera libre, informada y responsable en las elecciones generales de 2025. La campaña se presenta como un esfuerzo por rescatar la confianza en el proceso electoral, en un país marcado por la crisis en el Consejo Nacional Electoral (CNE), los constantes señalamientos de manipulación desde el oficialismo y el descontento ciudadano frente al rumbo político de la nación.

Una apuesta por el voto informado

La campaña enfatiza la importancia de que los hondureños conozcan a fondo las propuestas, trayectorias y planes de los candidatos antes de tomar una decisión en las urnas. El COHEP planteó que un voto informado no solo fortalece la democracia, sino que también impacta directamente en el futuro del país.

Con mensajes claros y enfocados en la ciudadanía, el sector privado pretende recordar que el voto es un derecho, pero también un deber cívico que puede marcar la diferencia en un contexto donde la confianza en las instituciones está en juego.

El contexto de desconfianza

El llamado del COHEP no ocurre en un vacío. Honduras atraviesa un momento de alta incertidumbre política: el CNE ha sido incapaz de dar garantías claras de transparencia, mientras el oficialismo utiliza el aparato estatal para promover su permanencia en el poder. A esto se suman las denuncias de colectivos de LIBRE que promueven intimidación y discursos de odio, generando un ambiente de polarización que pone en duda la credibilidad del proceso electoral.

En ese escenario, la campaña “Tu voto construye Honduras” adquiere un carácter más profundo: no es únicamente un recordatorio cívico, sino una respuesta a la amenaza de que las elecciones se vean manchadas por la manipulación política y la falta de institucionalidad.

El mensaje detrás de la iniciativa

Aunque el COHEP ha insistido en mantener la campaña al margen de intereses partidarios, su mensaje interpela directamente a la clase política, y en especial al oficialismo: la democracia no se sostiene con discursos vacíos ni con imposiciones, sino con ciudadanos conscientes que deciden por sí mismos.

La iniciativa también refleja la preocupación del sector privado frente a la crisis económica y política del país. En otras palabras, el empresariado reconoce que sin estabilidad democrática, no habrá crecimiento ni prosperidad.

El reto de la ciudadanía

El gran desafío será que este llamado no se quede en un eslogan publicitario. Para que el voto realmente construya Honduras, el ciudadano debe informarse, cuestionar y exigir propuestas reales. En un ambiente donde la desinformación, la propaganda y el populismo intentan dominar la narrativa, ejercer un voto crítico será un acto de resistencia democrática.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.

0 Comentarios