A 84 DÍAS DE VOTAR, LA TITULAR DEL CNE LLAMA A NO “PARPADEAR” RUMBO AL 30 DE NOVIEMBRE
La presidenta saliente destaca avances técnicos, alerta sobre la polarización y deja el cargo el 11 de septiembre a Ana Paola Hall.
A 84 días de
las elecciones generales del 30 de noviembre, Cossette López Osorio,
presidenta saliente del Consejo Nacional Electoral (CNE), pidió a la ciudadanía
mantener la vigilancia activa sobre cada etapa del proceso: desde la
logística de campo hasta la transmisión de resultados. En sus últimas
comparecencias, López ha insistido en que hay avances técnicos reales
—mejoras en la organización operativa y en la transmisión de resultados— pero
advierte que la polarización y las presiones partidarias siguen siendo
el talón de Aquiles de la institución.
El próximo
jueves 11 de septiembre, López dejará la presidencia y, conforme a la
rotación establecida, la consejera Ana Paola Hall (Partido Liberal)
asumirá la conducción del organismo para llevar el timón en la recta final
hacia los comicios. Diversos actores cívicos han manifestado respaldo a Hall y
exigido transparencia y firmeza en las decisiones del pleno.
López ha sido
frontal en denunciar bloqueos internos que afectaron la marcha del
cronograma, señalando que equipos bajo la órbita del consejero Marlon Ochoa
(Libre) obstaculizaron actividades clave del CNE. Esos episodios,
sumados a ausencias reiteradas de Ochoa en sesiones críticas, forzaron a
convocar suplentes y mantuvieron al borde del incumplimiento varios hitos del
calendario electoral. Para EL PUEBLO, el mensaje es claro: el oficialismo, a
través de su consejero, jugó con fuego institucional.
Con el reloj
en contra, el pleno finalmente destrabó puntos neurálgicos del proceso y
reencauzó la definición del TREP (Transmisión de Resultados Electorales
Preliminares). En ese marco, Smartmatic quedó fuera de la
licitación, una salida que siguió a cuestionamientos públicos y a la necesidad
de blindar políticamente la adjudicación. El CNE continúa afinando el esquema
técnico del TREP para la noche electoral.
El telón de
fondo no es menor: organismos y medios internacionales han advertido que la
credibilidad del proceso depende de cortar de raíz la interferencia
partidista dentro del árbitro electoral y de asegurar que las reglas se
apliquen sin privilegios. Esa es la vara con la que será medida la nueva
presidencia del CNE.
En su mensaje
de despedida, López subraya que el 30 de noviembre no admite improvisaciones
y pide a la ciudadanía —partidos, veedurías y prensa— no perder de vista
el paso a paso del proceso: logística, capacitación, auditoría del TREP y
escrutinio de actas. Para un CNE con avances técnicos, pero con cicatrices
recientes, la vigilancia social es la única póliza de seguro.
¿Qué se espera
ahora?
Que Ana
Paola Hall ejerza una presidencia firme que no tolere chantajes
internos ni maniobras partidistas, garantice el control político-técnico
del TREP y devuelva certezas mínimas rumbo al 30 de noviembre. La
democracia hondureña no resiste otro mes de titubeos.
EL
PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal
de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que
fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con
libertad, justicia y equidad.
0 Comentarios