ARRANCA LA CAMPAÑA ELECTORAL EN HONDURAS: 87 DÍAS DE PROMESAS, MILLONES EN JUEGO Y DESCONFIANZA CIUDADANA
Desde este 1 de septiembre, partidos y candidatos inician la propaganda rumbo a las elecciones generales del 30 de noviembre, en medio de críticas por el uso excesivo de recursos y la falta de confianza en la clase política.
Honduras entra
de lleno a su período de campaña electoral. Desde este 1 de septiembre y
durante 87 días, partidos políticos y candidatos podrán difundir sus
propuestas, discursos y promesas, de cara a las elecciones generales
programadas para el 30 de noviembre.
El Consejo
Nacional Electoral (CNE) establece que la propaganda debe cesar el 25 de
noviembre, con la entrada en vigor del silencio electoral. Durante este tiempo,
la Ley Electoral regula el uso de medios, encuestas, concentraciones públicas y
todo tipo de actividades proselitistas, bajo amenaza de sanciones para quienes
incumplan los plazos.
No obstante,
la realidad hondureña muestra otra cara: partidos tradicionales que se blindan
con millonarios presupuestos, mientras los ciudadanos siguen esperando
respuestas a la corrupción, la pobreza y la inseguridad.
Los techos de
gastos
La Unidad de
Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF) detalló que los techos de
gasto electoral varían según el cargo y la carga electoral de cada municipio o
departamento. Por ejemplo, en el caso de los diputados por Francisco Morazán,
el techo abarca hasta 4.3 millones de lempiras, mientras que, para los diputados
por departamentos con menor carga, como Valle, este tiene un máximo de hasta
2.8 millones de lempiras. En cuanto a la alcaldía de Yamaranguila,
Intibucá su máximo es de 900 mil lempiras y, para el caso de la alcaldía
del Distrito Central, su máximo es de hasta 70 millones de lempiras,
la cifra más alta de todo el país.
Estos montos
evidencian la desigualdad del sistema electoral: mientras un pequeño municipio
apenas alcanza el millón de lempiras, en el Distrito Central se permite un
gasto millonario que refuerza el dominio de las élites políticas.
Ciudadanía
incrédula
El inicio de la campaña no ha despertado entusiasmo. En redes sociales abundan los mensajes de incredulidad:
“Son los mismos de siempre, con las mismas promesas de siempre”.
Organizaciones de sociedad civil recuerdan que la falta de transparencia en el financiamiento de campañas sigue siendo un problema que mina la credibilidad del proceso electoral.
El 30 de
noviembre, Honduras volverá a enfrentar una encrucijada: acudir a las urnas en
medio de un panorama de crisis económica, denuncias de corrupción y un Estado
capturado por intereses partidarios.
EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.
0 Comentarios