AUXILIARES DE ENFERMERÍA DESAFÍAN AL GOBIERNO: SESAL INSISTE EN QUE HA CUMPLIDO

Mientras el gobierno insiste en un “cumplimiento” que no se refleja en los hospitales, auxiliares de enfermería mantienen la presión en las calles.


Un grupo de auxiliares de enfermería vestidos con uniformes blancos sostiene dos banderas: la de Honduras y la de la ANEEAH, en el marco de una protesta en San Pedro Sula
Miembros de la ANEEAH filial San Pedro Sula protestan con la bandera nacional y del gremio, denunciando la falta de cumplimiento de acuerdos por parte de la Secretaría de Salud.

La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) inició este lunes asambleas informativas y protestas en todo el país, denunciando el incumplimiento de la Secretaría de Salud (Sesal) en materia salarial, contratación de personal y pago de beneficios laborales.

Mientras las autoridades de Salud sostienen que los acuerdos han sido cumplidos “en su totalidad”, el gremio asegura que la realidad en hospitales y centros de salud es completamente distinta: sobrecarga de trabajo, retraso en pagos y una crisis que se profundiza en el sistema sanitario público.

Demandas pendientes

La ANEEAH sostiene trece puntos como base de su reclamo, entre los que destacan un ajuste a la base salarial, el pago del 12.5 % por concepto de zonaje, adeudado desde enero de 2025, así como la contratación urgente de personal para atender la saturación en hospitales y centros rurales.

Los hospitales ya no dan abasto”, advirtió el presidente de la ANEEAH, Josué Orellana, quien responsabilizó al gobierno de carecer de voluntad política para resolver los problemas estructurales de la salud.

La versión oficial

La ministra de Salud, Carla Paredes, aseguró que el gobierno ha cumplido los compromisos adquiridos con el gremio, aunque reconoció atrasos en algunos pagos.
Paredes defendió la contratación de nuevo personal y los incrementos salariales realizados, pero advirtió que podrían aplicarse sanciones a quienes abandonen sus puestos de trabajo durante las protestas.

Un conflicto abierto

La ANEEAH anunció que las asambleas informativas serán indefinidas, iniciando desde los turnos A y B en todo el territorio nacional. El gremio garantizó la atención en áreas críticas y de emergencia, pero reiteró que no renunciará a sus demandas.

Orellana enfatizó que la organización está abierta al diálogo, siempre que este sea “serio y sincero”.

EL PUEBLO

Este nuevo conflicto vuelve a dejar en evidencia la falta de transparencia y planificación del gobierno en el sector salud. Las promesas incumplidas golpean a los trabajadores, pero sobre todo afectan a los pacientes que dependen de un sistema público debilitado por la burocracia y el clientelismo.

Fiel a sus principios de ética y justicia, se suma al llamado por un diálogo real, transparente y con soluciones de fondo, que dignifique a quienes sostienen con su esfuerzo la salud del país.



EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.


0 Comentarios