“BASTA DEL ODIO INSTITUCIONAL”: AUXILIARES DENUNCIAN BLOQUEOS Y EXIGENCIAS DE LIBRE

Tras semanas de protestas, auxiliares advierten que la ministra ha promovido confrontación en lugar de diálogo.

Comunicado oficial de ANEEAH sobre las protestas, con logotipo del gremio y sello institucional.Pronunciamiento de ANEEAH donde denuncian persecución política, amenazas del oficialismo y responsabilizan a Sesal por agravar la crisis laboral del gremio auxiliar.

La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) elevó el tono de su discurso: mediante un comunicado formal, condenaron la embestida política contra sus protestas y responsabilizaron directamente a la Secretaría de Salud (Sesal) por fomentar una escalada confrontativa, en lugar de buscar soluciones concretas.

El gremio denunció ataques directos por parte de diputados del partido oficial en los departamentos de Atlántida y Santa Bárbara, quienes habrían convocado a “colectivos” para confrontar al personal de enfermería. Denunciaron que estas acciones ponen en riesgo la integridad de quienes ejercen funciones esenciales de salud. Del mismo modo, criticaron las declaraciones de la agrupación “Mujeres Organizadas del Partido Libre”, que, según ANEEAH, han difundido amenazas contra auxiliares e incluso contra el presidente del gremio, Josué Orellana, lo cual exigen sea denunciado ante el CONADEH y el Ministerio Público.

Estas protestas, iniciadas por el incumplimiento de 13 acuerdos —como pagos retroactivos de zonaje, ajustes salariales y contratación de personal— ya se ejecutan a nivel nacional desde principios de septiembre, afectando servicios desde Tegucigalpa hasta Cortés, Colón, Atlántida, Yoro y otras regiones. A pesar de los avisos de sanciones emitidos por la ministra Carla Paredes, las movilizaciones continúan, incluyendo cierres de carreteras, asambleas informativas y protestas frente a la Casa Presidencial.

ANEEAH advierte que la falta de soluciones y el uso explícito de confrontación institucional están agudizando la crisis sanitaria. El grupo exige un diálogo franco y respetuoso, sin condicionamientos políticos ni represión laboral. Asimismo, declararon que darán continuidad indefinida a sus acciones si no hay avances reales.

Contexto reciente y presión gremial

Desde agosto, la ANEEAH amenazó con un paro nacional progresivo, iniciando con asambleas informativas y extendiéndose a todo el país si Sesal no cumplía con compromisos firmados. Adicional a ello, se indicó que más de 3,500 auxiliares estaban afectados por el problema salarial y unos 7,500 tenían demoras en pagos.

Para septiembre, las protestas alcanzaron su momento más tenso: pese al anuncio oficial de imponer sanciones administrativas, las enfermeras continuaron desafiando el orden, denunciando maltrato verbal, falta de respeto y la postergación prolongada de mejoras laborales.

Sin embargo, el punto más crítico fue, el 3 de septiembre, en donde ANEEAH pidió públicamente a la presidenta Xiomara Castro destituir a la ministra Carla Paredes, acusándola de soberbia, marginación y fomentar el odio contra el gremio. Este señalamiento refleja la brecha irreparable que, a su juicio, ya existe entre el liderazgo sanitario y sus trabajadores auxiliares.

Entendiendo el trasfondo institucional

La postura agresiva de parte de los diputados oficialistas y las agrupaciones vinculadas a Libre no solo socava la institucionalidad, sino que también revela una militarización política del sistema sanitario. ANEEAH denuncia que esto busca disciplinar a quienes protestan, bajo amenaza y amedrentamiento, en lugar de atender a las razones legítimas de sus reclamos. El resultado: un brote de violencia simbólica donde quien cuida a los pacientes es tratado como enemigo.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.


0 Comentarios