BOLSONARO SEÑALADO COMO RESPONSABLE DE ATENTAR CONTRA LA DEMOCRACIA TRAS DERROTA ELECTORAL DE 2022

El magistrado Alexandre de Moraes sostiene que el expresidente buscó instaurar una dictadura con apoyo de militares y exministros; las penas podrían superar los 40 años de prisión.

Jair Bolsonaro sentado junto a un retrato suyo con la banda presidencial en una oficina oficial en Brasil.
El expresidente Jair Bolsonaro enfrenta un juicio en el Supremo Tribunal Federal, donde fue declarado culpable de intentar atentar contra la democracia brasileña.


El expresidente Jair Bolsonaro quedó este martes en el centro de un proceso judicial histórico, luego de que el juez Alexandre de Moraes, relator del Supremo Tribunal Federal (STF), lo declarara culpable de atentar contra el régimen democrático tras perder las elecciones de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

Moraes consideró probada la existencia de una conspiración con fines golpistas, que habría contado con la participación de exministros y altos mandos militares, también juzgados en la misma causa. En total, son ocho los acusados señalados como responsables de articular un plan para desconocer los resultados electorales e instaurar un régimen de facto en Brasil.

De acuerdo con los autos del proceso, que el juez dio por válidos, los implicados incluso llegaron a diseñar planes de asesinato contra Lula, su vicepresidente electo Geraldo Alckmin, y el propio magistrado Moraes, crímenes que serían ejecutados por oficiales del Ejército.

La Fiscalía General de la República imputó a Bolsonaro y sus colaboradores cinco delitos graves: intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, participación en organización criminal armada, daño cualificado y deterioro de patrimonio protegido.

Aunque Moraes no propuso de momento penas concretas, las acusaciones podrían derivar en condenas de hasta 40 años de prisión. El Supremo continuará deliberando con los otros cuatro jueces de la Primera Sala durante la semana, antes de emitir un fallo definitivo.

La defensa de Bolsonaro ha calificado el proceso de “persecución política” y sostiene que el expresidente es víctima de un “tribunal parcial”. Sin embargo, organismos internacionales y sectores de la sociedad civil brasileña consideran que el caso representa un punto de inflexión en la defensa del orden democrático frente a los intentos de subversión registrados tras las elecciones.

El desenlace de este juicio marcará no solo el futuro judicial de Bolsonaro, sino también el rumbo político de Brasil, en un contexto donde la memoria de los ataques golpistas de enero de 2023 aún sigue fresca en la opinión pública.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.




0 Comentarios