CAPTURAN A COMERCIANTE ACUSADO DE PLANEAR ACTOS TERRORISTAS DURANTE MARCHA DE LIBRE EN SPS

La Policía Nacional detuvo a Gerardo Enrique Galeano Hernández bajo cargos de “asociación terrorista”, pero el hermetismo judicial y la falta de pruebas claras alimentan sospechas de persecución política y espionaje contra ciudadanos.

Hombre detenido en San Pedro Sula, esposado y custodiado por la Policía Nacional de Honduras, acusado de planear supuestos actos terroristas contra funcionarios de Libre.
Gerardo Enrique Galeano Hernández, comerciante de 54 años, fue capturado en San Pedro Sula bajo señalamientos de planear actos terroristas durante una marcha de Libre.

La Policía Nacional ejecutó este domingo la captura de Gerardo Enrique Galeano Hernández, comerciante y administrador de empresas de 54 años, acusado de planear supuestos actos terroristas durante una marcha del partido Libre en San Pedro Sula.

De acuerdo con el informe oficial, Galeano Hernández, residente en la colonia Campisa, habría participado en una presunta conspiración para asesinar a altos funcionarios del Estado, con el objetivo de generar “terror y pánico” en la población. La orden de captura fue emitida el 29 de agosto por el Juzgado de Letras Penal con Competencia Nacional en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción, bajo el expediente 0801-2025-375.

Tras su detención, fue trasladado a la capital para ser puesto a disposición judicial, donde enfrentará cargos por actos preparatorios punibles para asociación terrorista.

Sospechas de persecución y espionaje

Aunque las autoridades sostienen que existen “pruebas técnicas” contra Galeano Hernández, el expediente permanece bajo reserva, sin evidencia pública que respalde las graves acusaciones. Este secretismo alimenta la percepción de que el gobierno estaría utilizando los órganos de seguridad y justicia como mecanismos de persecución contra ciudadanos señalados de manera arbitraria.

Analistas advierten que la narrativa oficial recuerda patrones autoritarios donde se justifican detenciones basadas en supuestos planes terroristas, mientras el espionaje de comunicaciones privadas de hondureños se vuelve una práctica cotidiana del régimen.

No es un caso aislado: los tres ancianos en Támara

La captura de Galeano Hernández se suma al polémico encarcelamiento de Antonio David Kattán Rivera (53 años), Arcadio Corrales Estrada (64 años) y Jesús Enamorado Paz, tres hombres de edad avanzada enviados a la cárcel de máxima seguridad de Támara bajo la misma acusación: haber conspirado para asesinar a Manuel “Mel” Zelaya, coordinador de Libre y expresidente del país.

Los tres fueron acusados de magnicidio e intento de asociación terrorista, pese a que la Fiscalía no ha presentado pruebas contundentes en su contra. El caso ha despertado fuertes cuestionamientos sobre el uso de la justicia como arma política, donde la presunción de inocencia parece sustituida por la lógica de la persecución.

Crítica de fondo

En un país con hospitales colapsados, escuelas deterioradas y violencia en aumento, la prioridad del gobierno parece ser vigilar y perseguir a sus críticos. Mientras tanto, la ciudadanía observa cómo se instala un patrón preocupante: detenciones sin pruebas claras, espionaje masivo y un uso faccioso de la justicia al servicio del oficialismo.

Lo que hoy se presenta como lucha contra el terrorismo, muchos lo leen como un libreto de miedo y control político que erosiona las libertades fundamentales y convierte a Honduras en un Estado vigilante más que en una democracia.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.

0 Comentarios