“CARLÓN” ZELAYA, ENTRE OLANCHO Y LA SOMBRA DEL “NARCOVIDEO”: EL GOBIERNO SE EXCUSA, EL MINISTERIO PÚBLICO NO ACTÚA

Tras su renuncia, su hijo asegura que Carlón está en Olancho; mientras tanto, el escándalo por los 650 mil dólares y las denuncias de impunidad crecen.

Hombre de mediana edad, sentado a una mesa con botellas de agua y vasos al frente, con gesto pensativo en un ambiente de reunión.
Carlón Zelaya es captado durante una reunión privada mientras crecen las exigencias de que el Ministerio Público actúe por el “narcovideo” y posibles delitos electorales

José Manuel Zelaya, quien dejó el Ministerio de Defensa en 2024, reapareció este fin de semana en actividades de Libertad y Refundación (Libre) en San Pedro Sula y aseguró que ya trabaja “en temas electorales”. Así mismo, después de ser consultado por “Carlón” Zelaya, exsecretario del Congreso Nacional, afirmó que su padre “está en Olancho dedicándose a las propiedades y con la familia”.

La figura de Carlos Zelaya permanece marcada por el “narcovideo” difundido en septiembre de 2024 por InSight Crime y Univision, que lo muestra reunido en 2013 con reconocidos narcotraficantes discutiendo un aporte de 650,000 dólares para la campaña de Libre. La publicación detonó su renuncia como diputado y la de su hijo como ministro de Defensa. En la grabación, se escucha la frase “la mitad que sea para el comandante”, en referencia al expresidente Manuel Zelaya, detalle que elevó la crisis política del oficialismo.

¿Dónde está Carlón? versiones y desmentidos

Tras el escándalo circularon versiones de que habría salido a Nicaragua, extremo que fue negado por el propio Zelaya a medios nacionales. Aun así, el paradero y las actividades de Carlón han sido motivo de especulación desde entonces.

La lectura política: renuncias, pero no justicia

La conmoción fue tal que voces nacionales e internacionales pidieron responsabilidades políticas. Mientras el gobierno denunció un “complot”, la crisis se agravó por la cancelación del tratado de extradición días antes de la publicación del video, lo que alimentó dudas sobre el compromiso con la lucha anticorrupción.

Lo que dicen la oposición y referentes públicos

El presidenciable liberal Salvador Nasralla ha insistido en que advirtió desde hace años los vínculos que hoy se observan y ha advertido que el caso corre riesgo de quedar impune, como otros de alto perfil.

Por su parte, el diputado liberal Jorge Cálix ha cuestionado de forma directa al Fiscal General, señalando que resta importancia al “narcovideo” mientras sobrerreacciona ante otros audios políticos. 

“¿Salir con narcos y repartirse dinero es un tema político?”, dijo Cálix, reclamando acción penal y criticando la pasividad del Ministerio Público.

Los hechos que no se pueden ignorar

Medios de investigación y prensa nacional han confirmado que en el video participan capos hondureños de alto perfil vinculados a estructuras transnacionales; el material fue grabado en 2013 y publicado en 2024. La cronología es clara: renuncias inmediatas, discursos justificativos del oficialismo y ningún avance sustantivo en sede fiscal.

EL PUEBLO

El caso Carlos Zelaya es la radiografía de un Estado capturado por la impunidad. A un año de la publicación del “narcovideo”, no hay acusaciones serias ni resultados del Ministerio Público. El gobierno prefiere hablar de conspiraciones; el Ministerio Público, de “temas políticos”. Entre excusas, la ley no se aplica con la misma vara.

Reiteramos: la lucha contra la corrupción no se declama, se demuestra. O hay procesos penales y recuperación de la verdad, o el mensaje es que el familión está por encima de la justicia. Honduras no necesita más silencios: necesita fiscales valientes y un gobierno que permita que la ley alcance a todos.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.


0 Comentarios