CUENTA REGRESIVA EN LA CAMPAÑA ELECTORAL

 


Por: Arístides Mejía Carranza

Ha terminado la precampaña y comienza la campaña. La fase anterior fue una medición de fuerzas para imponer desde un grupo minoritario un dictado político a la mayoría. El Partido Libertad y Refundación intentaba obstruir las elecciones para condicionarlas y tener otras opciones para mantenerse en el poder. Pero la resistencia tenaz de la oposición más los señalamientos del gobierno de los Estados Unidos por narcotráfico y las advertencias contra toda tentativa de asaltar el poder desde el poder han hecho fracasar este primer intento.

La evolución de la situación del gobierno venezolano, aliado de Libre, ha creado incertidumbre y temor en el partido de gobierno. La diferencia abismal en la intención del voto que sitúa a Salvador Nasralla en el primer lugar y a Rixi Moncada en un lejano tercer lugar ha hecho el resto. Se ha frenado el ímpetu violento de Libre. Ya no se oyen amenazas de sus dirigentes y los grupos de choque se han replegado.

El jefe del EMC de las Fuerzas Armadas ha cambiado su discurso y ahora habla de garantías para las elecciones, dando a entender que no apoyarán ninguna deriva que impida la alternancia en el Poder. Se ha aprobado por unanimidad finalmente el TREP y todo indica que las demás contrataciones se harán en el tiempo previsto. No quiere decir que no pueda haber nuevas acciones antidemocráticas, pero por ahora no vemos por donde pueda saltar la liebre.

En estos 80 días se definirá el futuro de Honduras, al menos por varios años, porque lo que está en disputa no es solamente un programa, la escogencia entre candidaturas o de partidos, es el sistema político que prevalecerá lo que está en juego. La contienda a la hora actual es entre el Partido Liberal que ha tomado la delantera y el Partido Nacional. Eso explicaría porque Libre ha dejado de querer posicionar al PN como su contendor, ignorando al PL.

A Libre le conviene la polarización con el PN porque están en las antípodas ideológicas, lo que ayuda a una caracterización más clara de los opuestos. También ante los escándalos de corrupción o narcotráfico que salpican a esta administración, la dirigencia de Libre inmediatamente recurre a recordar la gestión recién pasada del PN para desviar la atención.

Con el PL no puede hacer lo mismo, Nasralla es un hombre con reputación de honesto y una lucha de años contra la corrupción. Tampoco la alta dirigencia del PL está en problemas por casos corrupción.

El encarcelamiento reciente de figuras del PN por causas viejas, podría ser la señal de que Libre ha pasado a la ofensiva para quitar al PN de en medio, ocupar el segundo lugar y cambiar de contendor. Según especialistas en encuestas, por la escasa diferencia, todavía Libre está en la posibilidad de alcanzar al PN. Pero Libre arrastra el lastre de una administración corrupta e inepta que incumplió la mayoría de sus promesas, desmejoró las condiciones de vida de las clases populares y tras alinearse con los enemigos de los Estados Unidos con un discurso autoritario ha creado inquietud en las clases medias y altas.

Su candidata no tiene ningún carisma, sus gestos, expresión y discurso son amenazantes y se refiere a justificaciones ideológicas, de defensa de la gestión administrativa o alegatos contra las imputaciones a la cúpula de Libre. No puede hacer propuestas creíbles porque co-gobierna. El candidato del PN tiene la reputación de ser trabajador y de haber hecho obras como alcalde de Tegucigalpa. Pero no se pronuncia sobre lo que ocurre en el país, no se hace sentir como líder de oposición y tiene el pesado fardo de las pasadas administraciones nacionalistas.

El candidato del PL es una celebridad nacional y con imagen de hombre bien intencionado. Las críticas que se le hacen son por su falta de oficio político, pero justamente eso es lo que gusta a la mayoría. Salvo que ocurra un acontecimiento mayor, las posiciones en los sondeos cuando faltan pocos indecisos por definirse, no variarán, solo puede cambiar el tercer lugar por el segundo. Los indecisos no le ajustan a Rixi para alcanzar a Salvador, pero sí a Nasry. La suerte está casi echada.


Arístides Mejía.
Abogado, ex comisionado presidente y embajador de Honduras



EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.






0 Comentarios