“DEUDA QUE ASFIXIA: HONDURAS PROYECTA CERRAR 2025 CON MÁS DE US$18 MIL MILLONES”

De 2021 a 2025, la deuda pública subió de US$15,679 mln a US$18,503 mln. El costo de intereses y amortización se vuelve una carga presupuestaria insostenible.

Gráfica de barras que evidencia el crecimiento de la deuda pública de Honduras entre 2019 y 2023, proveniente de medios económicos nacionales.


La deuda pública ha escalado constantemente en los últimos años, impulsando el costo financiero del Estado y reduciendo su capacidad de inversión social.


Honduras enfrenta un escenario económico en creciente tensión. Según la Secretaría de Finanzas (Sefin), el país cerrará el año 2025 con una deuda pública que alcanzará los US$18,503.8 millones, sumando tanto deuda externa como interna.

El salto es significativo: en 2021, el monto era de US$15,679.2 millones, lo que significa un incremento de casi US$2,825 millones en menos de cinco años.

En el primer semestre de 2025, el saldo ya era de US$17,163.5 millones, y aún están pendientes US$1,000 millones en nuevos préstamos externos, que esperan la aprobación del Congreso.

¿Qué implica este endeudamiento?

El servicio de la deuda (capital e intereses) se convirtió en el segundo gasto más oneroso del presupuesto, solo detrás de la masa salarial. Entre 2022 y 2025, se pagaron un total de US$7,773.5 millones por servicio de deuda: US$4,456.9 millones en amortización del capital y US$3,316.6 millones en intereses.

Por otro lado, en materia de financiamiento, el gobierno ha asumido US$2,428.3 millones en deuda externa y L52,344.6 millones en deuda interna durante 2025, solo para cubrir el presupuesto. Aún así, se espera recibir desembolsos externos por L45,656.7 millones, de los cuales L25,902.3 millones serán apoyo presupuestario y el resto para proyectos específicos.

Este incremento acelerado de deuda esconde una realidad preocupante: mientras se crece por endeudarse, el Estado se encadena a metas fiscales rígidas que sacrifican inversión real en salud, educación e infraestructura.

El Gobierno presume que la relación deuda/PIB ha disminuido del 53.8% al 43.5% entre 2022 y 2025. Sin embargo, esa aparente “mejora” no equilibra el hecho de que el país está contratando US$1,000 millones adicionales en medio año.

Por consiguiente, se concluye que esta dinámica evidencia un círculo vicioso en el que Honduras solo pide prestado para pagar deuda, aún cuando la deuda exige nuevas garantías, lo que alarga la dependencia de préstamos, sin ofrecer soluciones estructurales ni crecimiento productivo.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.




0 Comentarios