EDUCACIÓN EN CRISIS: HONDURAS ENFRENTA CIFRAS ALARMANTES DE DESERCIÓN Y TRABAJO INFANTIL

Mientras millones de menores quedan fuera de las aulas, el Estado invierte más en campañas que en garantizar educación para todos.

Grupo de estudiantes con uniformes escolares en zona rural, reflejando contraste con menores excluidos del sistema educativo.
Niños hondureños en uniforme escolar observan paisaje de su comunidad; mientras 1,2 millones están fuera del sistema educativo, muchos otros trabajan para sobrevivir.


Honduras atraviesa una crisis educativa de proporciones alarmantes. Según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), más de 1,2 millones de niñas, niños y adolescentes se encuentran actualmente fuera del sistema educativo. La misma situación revela que al menos 1 millón de menores están realizando trabajo infantil y unos 15,000 viven en situación de calle, exponiéndose diariamente a peligros que atentan contra su desarrollo y sus derechos fundamentales.

Estas cifras se complementan con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señalan que 1,022,550 niñas y niños de entre los 5 y 17 años están en condición de trabajo infantil. De ellos, más de 342,000 laboran en actividades agrícolas, comercio, construcción y manufactura; otros cientos de miles realizan labores domésticas constantes, muchas veces sin remuneración ni medidas de protección.

De estrechas consultas con el informe “Estado de País 2025” de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), se desprende que al cierre de 2024 el número de menores excluidos del sistema fue de 1,079,525, una reducción mínima frente a años anteriores, lo que evidencia un estancamiento preocupante.

Críticas al oficialismo

Frente a estos datos, defensores de derechos humanos y organizaciones sociales han cuestionado la falta de programas estatales robustos, constantes y con impacto real. Denuncian que, en muchos casos, los recursos públicos destinados al sector educativo se han desviado hacia campañas políticas, gastos burocráticos o han servido para construir infraestructura sin acompañamiento pedagógico ni garantía de acceso para las zonas más remotas.

Expertos subrayan que la cobertura en niveles como la prebásica y media permanece muy por debajo de lo necesario: solo un 36% de niños tiene acceso a educación prebásica, según ASJ; mientras que el nivel medio evidencia tasas de cobertura también reducidas.

Además, se critica la falta de datos transparentes oficiales recientes, los retrasos en la entrega de materiales escolares, la precariedad de docentes en zonas rurales y la falta de transporte seguro y accesible para los estudiantes. Estas carencias agudizan la exclusión educativa de miles de niñas y niños que podrían estar estudiando en condiciones dignas.

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.





0 Comentarios