EL RESPETO A LA LEY ELECTORAL: UN PRINCIPIO LIBERAL INELUDIBLE

Por: Abogada Karla Lizeth Romero Dávila.


Hace unos días surgió un intenso debate jurídico y político en torno a la posibilidad de que el Consejo Nacional Electoral (CNE), celebre sesiones con la presencia únicamente de dos consejeros propietarios, incluida la presidenta. El artículo 12 de la Ley Electoral es categórico: el Pleno se constituye con tres consejeros, de los cuales al menos dos deben ser propietarios. No se trata de una formalidad burocrática, sino de una garantía de legalidad y legitimidad institucional.

Para el Partido Liberal de Honduras, esta discusión no puede reducirse a un tecnicismo. Al contrario, toca el corazón de sus principios históricos y doctrinarios.

Institucionalidad y Estado de Derecho.

Desde su fundación en el siglo XIX, el liberalismo hondureño ha defendido el respeto a la Constitución y a las leyes como base de la vida republicana. Permitir que el CNE sesione sin cumplir con la integración mínima que ordena la ley no solo sería ilegal, sino un retroceso en la construcción del Estado de Derecho, al abrir espacio a decisiones cuestionadas y frágiles.

La soberanía popular.

La misión esencial del (CNE), es garantizar que la voluntad ciudadana se exprese en elecciones libres y transparentes. Sesionar con una conformación distinta a la prevista en la ley significa debilitar la confianza en los procesos electorales. El Partido Liberal recuerda que la soberanía no pertenece a los consejeros, sino al pueblo; y que respetar la ley electoral es respetar al soberano.

Pluralismo y equilibrio.

El diseño legal del CNE, con tres consejeros y sus suplentes, no es casualidad: busca asegurar equilibrio, representación y pluralismo político en las decisiones. Sesionar con dos integrantes sería desvirtuar ese principio, dejando a la institucionalidad expuesta a la discrecionalidad y al interés particular.

Ética republicana.

El liberalismo siempre ha defendido que los funcionarios públicos deben anteponer el interés nacional al cálculo personal o partidario. La ausencia deliberada de consejeros propietarios y suplentes constituye una obstrucción institucional, que no solo viola la ley, sino que atenta contra la ética de servicio público que el Partido Liberal considera irrenunciable.

Democracia como forma de vida.

La democracia no es solo un mecanismo electoral, sino una forma de convivencia basada en reglas claras y en el compromiso de cumplirlas. El Partido Liberal sostiene que respetar la ley electoral es un deber democrático que fortalece la confianza ciudadana y asegura la estabilidad institucional.

En conclusión, el Partido Liberal de Honduras, reafirma que la defensa de la legalidad electoral es inseparable de su doctrina histórica. Sesionar con dos consejeros sería ilegal, ilegítimo y contrario a los principios liberales de institucionalidad, respeto a la soberanía popular, pluralismo, ética y democracia. La salida a la crisis del CNE no está en forzar interpretaciones contrarias a la ley, sino en exigir el cumplimiento estricto de las normas y en activar los mecanismos legales contra quienes, por acción u omisión, intenten paralizar la institucionalidad democrática del país.

Abogada Karla Lizeth Romero Dávila.



EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.




0 Comentarios