MÁS DE 185 MIL CIUDADANOS SERÁN CAPACITADOS PARA RESGUARDAR LAS ELECCIONES GENERALES

El Consejo Nacional Electoral inició un proceso de instrucción nacional que abarcará a todos los miembros de las Juntas Receptoras de Votos, pieza clave para asegurar un proceso limpio y creíble en noviembre de 2025.

Hondureños votando en un centro electoral, con urnas diferenciadas para presidente, diputados y corporaciones municipales.
Ciudadanos participan en elecciones anteriores; el CNE asegura que este año se reforzará la capacitación para fortalecer la transparencia

El país comienza a entrar en la recta decisiva hacia las elecciones generales, y con ello surge una de las tareas más delicadas: formar a quienes estarán frente a las urnas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que serán 185 mil las personas capacitadas para integrar las Juntas Receptoras de Votos (JRV), organismos que en cada centro electoral garantizarán el desarrollo de la jornada.

El plan incluye talleres especializados para secretarios, custodios informáticos y miembros de mesa, quienes deberán conocer a detalle cada procedimiento, desde el llenado de actas hasta el manejo del material electoral.

Garantía de confianza en un sistema cuestionado

La instrucción abarcará las casi 19 mil juntas que funcionarán a nivel nacional. Cada una de ellas será conformada por representantes de los partidos políticos, pero también con ciudadanos preparados para ejercer un rol neutral frente a la voluntad popular.

“El éxito de la elección dependerá en gran medida de la capacidad de quienes custodien las mesas. No se trata de un trámite, sino de defender el voto del pueblo”, declaró Bladimir Bastida, director del Instituto de Formación Electoral.

El desafío de la transparencia

Aunque el esfuerzo del CNE es necesario, no se puede ignorar la desconfianza ciudadana hacia las autoridades electorales. El recuerdo de fraudes, inconsistencias en actas y manipulación de resultados en procesos anteriores pesa todavía en la memoria del electorado.

Hoy más que nunca, los hondureños exigen un proceso en el que no haya espacio para el engaño ni para el manoseo político del oficialismo. La democracia se sostiene en la certeza de que cada voto cuenta, sin alteraciones ni privilegios para quienes se aferran al poder a costa del pueblo.

El voto como arma de cambio

En un escenario de crisis económica, inseguridad y falta de confianza institucional, el voto ciudadano se perfila como la herramienta más poderosa para frenar abusos y abrir caminos de esperanza. La capacitación de estos 185 mil hondureños debe ser vista como un paso en la construcción de una elección que refleje realmente la voluntad popular.

La historia reciente demuestra que la democracia hondureña se ha sostenido gracias a la lucha ciudadana y a los valores de libertad que el liberalismo ha defendido por décadas. Ahora la responsabilidad está en asegurar que el próximo 30 de noviembre no se repita la historia de fraudes, sino que se escriba la de un pueblo que, a través de las urnas, recupera su voz.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.

0 Comentarios