“ME ARREPIENTO, NO ME DIFAMEN”: LA VERSIÓN DE LA MADRE ACUSADA DE AGREDIR A SU HIJA EN OLANCHO
La niña de 16 meses quedó bajo protección de la Senaf en Catacamas, mientras el caso genera debate sobre violencia infantil y falta de apoyo a madres vulnerables.
El caso de una madre captada en video golpeando a su hija de 16 meses provocó indignación nacional y terminó con la intervención de la Policía Nacional y la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf). La menor fue puesta bajo protección y actualmente recibe atención médica y psicológica.
La madre,
identificada como Dayanara, rompió el silencio y ofreció su versión.
Aseguró que la grabación que circula en redes sociales no refleja toda la
realidad de su vida.
“Quedé embarazada cuando era menor de edad y mi cónyuge viajó a Estados Unidos, desentendiéndose de nosotras. Si en algún momento cometí un error, me arrepiento, pero no me difamen sin conocer la realidad”, expresó.
“Me mandaron a
mi casa”
Dayanara
denunció que, tras el escándalo, la Dirección Policial de Investigaciones (DPI)
no le remitió a ninguna institución de protección, sino que únicamente le
retiraron a la niña.
“Lo único que hicieron fue quitarme a mi niña. Me imagino que las personas que publicaron eso lo que pretendían era que me la quitaran”, aseguró.
Debate social
El caso abrió
un debate en el país sobre la violencia intrafamiliar y la necesidad de apoyo
integral a madres jóvenes en situación de vulnerabilidad. Organizaciones
sociales recordaron que en Honduras muchas adolescentes se convierten en madres
sin acceso a redes de apoyo, lo que las coloca en un contexto de riesgo tanto
para ellas como para sus hijos.
Por ahora, la
Senaf mantiene bajo su resguardo a la menor, mientras se define el futuro legal
de Dayanara y se investigan los hechos para determinar si incurrió en
responsabilidad penal.
EL
PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal
de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que
fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con
libertad, justicia y equidad.
0 Comentarios