NEPAL ARDE: PROTESTAS “GEN Z” VUELVEN MORTAL EL CONTROL DIGITAL DEL RÉGIMEN

La indignación estudiantil por la censura en redes y la corrupción deja al menos 19 muertos, destitución del premier y aeródromo clausurado.

Estudiantes protestan con banderas frente al Parlamento nepalí, entre humo y barricadas.
Niños de la Generación Z bloquean calles y atacan símbolos del poder luego de que el gobierno prohibiera las redes sociales: una chispa contra la corrupción que quemó hasta el premier.

Un ciclo de represión, fuego y renuncias sacude hoy al Himalaya. Lo que el gobierno de K. P. Sharma Oli pretendía como control digital —un mandato de registro para redes sociales que desencadenó un cierre general— se convirtió en un vendaval que puso fin a su mandato.

El 4 de septiembre, el Ejecutivo bloqueó 26 plataformas, incluyendo Facebook, X, YouTube, WhatsApp e Instagram, exigiendo registro legal en el país. Como chispa en pólvora, esta medida violenta desató la furia de la generación que más depende de esas herramientas para comunicarse y cuestionar el poder. Las protestas —coaligadas bajo el nombre “Gen Z”— escalaron con velocidad: miles tomaron las calles, llegaron al Parlamento y, frente a la uniformidad que buscaba silenciarlos, encontraron balas de fuego.

La represión fue brutal: al menos 19 personas asesinadas —17 en Katmandú y al menos dos en Itahari— y más de cien heridas, cifra que algunos medios elevan hasta 400 lesionados. La policía no dudó en usar gas lacrimógeno, balas de goma… y, de acuerdo a Amnistía Internacional, munición real.

Pero el pueblo no retrocedió. Las llamas activistas encendieron más que barricadas: incendiaron el Singha Durbar (sede de ministerios), vandalizaron residencias políticas y terminaron con la paciencia del primer ministro. Oli presentó su renuncia, aceptada al instante; el aeropuerto internacional fue clausurado, y el ejército desplazó helicópteros para evacuar ministerios ante la magnitud del caos urbano.

En respuesta, el gobierno levantó el bloqueo digital, ordenó una investigación con plazo de 15 días y ofreció indemnización y atención médica a las víctimas. A pesar de eso, las movilizaciones continúan, ahora alimentadas por rabia acumulada contra la corrupción, la desigualdad y la impunidad.

El grito de fondo

Lo sucedido en Nepal no es solo sobre libertad digital. Es la chispa que hizo estallar un país donde generaciones enteras sienten que los “nepo kids” (hijos de la élite) no enfrentan consecuencias. Es la emergencia de una juventud que se cansó de que paguen por ellos y que exige, desde el surco de montañas y valles, gobernabilidad, transparencia y justicia.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.



0 Comentarios