OPS ADVIERTE AUMENTO DE CHIKUNGUNYA Y HONDURAS CONFIRMA POSIBLES CONTAGIOS EN TRES DEPARTAMENTOS
La Secretaría de Salud activó la alerta tras detectar sospechas en Cortés, Santa Bárbara y El Paraíso.
La Secretaría de Salud de Honduras (Sesal) declaró este viernes una alerta sanitaria nacional tras identificar siete casos sospechosos de chikungunya, una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
La Unidad de
Vigilancia de la Salud (UVS) detalló que los posibles contagios se distribuyen
en tres departamentos: cinco en Cortés, uno en Santa Bárbara y
uno en El Paraíso. Aunque las autoridades aún esperan confirmación de
laboratorio, la medida preventiva busca reforzar los controles epidemiológicos
en zonas donde el vector tiene mayor presencia.
Una amenaza regional
El anuncio se
produce en un contexto de repunte regional. La Organización Panamericana
de la Salud (OPS) informó que hasta la semana epidemiológica 33 de este año se
registraron 212,029 casos sospechosos de chikungunya, de los cuales 124,942
fueron confirmados o clasificados como probables en 14 países de la región,
incluyendo Brasil, Colombia, El Salvador, Guatemala y ahora Honduras.
Este panorama
evidencia el riesgo de una circulación activa del virus en territorio
hondureño, especialmente en áreas urbanas y periurbanas donde la
acumulación de agua facilita la reproducción del mosquito transmisor.
Llamado a la
prevención
Especialistas
en salud instan a la población a eliminar criaderos de zancudos, cubrir
depósitos de agua y usar repelente, medidas fundamentales para reducir el
riesgo de contagio.
La Sesal
adelantó que, en coordinación con los gobiernos locales, se intensificarán jornadas
de fumigación, control larvario y campañas educativas, con el fin de
mitigar la propagación del virus.
El
chikungunya, aunque rara vez es mortal, provoca fiebre alta, dolores
articulares intensos, erupciones en la piel y fatiga, síntomas que pueden
prolongarse por semanas o incluso meses en algunos pacientes.
La vigilancia
epidemiológica será clave para contener la posible expansión del virus en
Honduras, en un escenario donde los sistemas de salud enfrentan retos
adicionales por el dengue y otras enfermedades transmitidas por el mismo vector.
EL
PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal
de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que
fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con
libertad, justicia y equidad.
0 Comentarios