PUTIN ANUNCIA VACUNAS PERSONALIZADAS CONTRA EL CÁNCER SIN COSTO PARA LA POBLACIÓN
El Kremlin asegura que la terapia de ARNm será adaptada al perfil genético de cada paciente y distribuida sin costo, aunque expertos internacionales reclaman pruebas clínicas verificables.
El gobierno
ruso anunció que en 2025 pondrá a disposición de la población una vacuna
terapéutica contra el cáncer, completamente gratuita, que marcaría un antes y
un después en la lucha contra una de las principales causas de muerte en el
mundo.
El Ministerio
de Salud de Rusia confirmó que el nuevo fármaco está basado en la tecnología de
ARNm y será personalizado para cada paciente, ya que se desarrollará a
partir del material genético del tumor. A diferencia de una vacuna preventiva,
esta busca frenar el crecimiento del cáncer y evitar que se expanda a otros
órganos.
En ensayos
preclínicos, realizados en animales, el tratamiento mostró resultados
prometedores con reducciones de entre un 60% y 80% de los tumores en casos
de cáncer colorrectal. El país también trabaja en versiones para
glioblastoma y melanoma, dos de las formas más agresivas de la enfermedad.
El avance se
apoya en un sistema de inteligencia artificial desarrollado por el Instituto
Ivannikov, que permite diseñar vacunas personalizadas en apenas 30 minutos,
cuando antes el proceso podía tardar hasta dos meses. Además, Rusia ya
construye una base de datos con hasta 50,000 secuencias tumorales para
perfeccionar la terapia.
Aunque el
costo estimado de cada vacuna es de 300,000 rublos (unos 3,000 dólares), el
presidente Vladímir Putin aseguró que el Estado cubrirá la totalidad de los
gastos como parte de la estrategia nacional de salud. El mandatario ya
había anticipado en febrero que Rusia se encontraba “muy cerca de crear vacunas
contra el cáncer y medicamentos inmunomoduladores de nueva generación”.
Sin embargo,
el anuncio no está libre de controversia. Hasta ahora no se han publicado
resultados de ensayos clínicos ni artículos revisados por pares que respalden
los hallazgos. Expertos internacionales recuerdan que Moscú aplicó la misma
estrategia con la vacuna Sputnik V contra la covid-19, presentada al mundo
antes de contar con validación científica completa.
Mientras Rusia
promete distribuir la primera vacuna terapéutica contra el cáncer en apenas dos
años, compañías occidentales como Moderna proyectan que sus tratamientos
similares llegarán al mercado hacia 2030. La comunidad científica, mientras
tanto, observa con cautela lo que podría ser un salto histórico en medicina… o
una apuesta prematura.
EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.
0 Comentarios