ROTACIÓN EN EL CNE: ANA PAOLA HALL TOMA EL MANDO EN UN ESCENARIO DE INCERTIDUMBRE ELECTORAL

La nueva presidenta del Consejo Nacional Electoral enfrenta el reto de rescatar la credibilidad del organismo tras meses de parálisis y pugnas internas.

Ana Paola Hall, consejera electoral hondureña, hablando en un evento oficial tras asumir la presidencia del CNE.
Ana Paola Hall, nueva presidenta del CNE, durante una conferencia pública. Su gestión inicia en medio de fuertes cuestionamientos a la institucionalidad electoral.


En un contexto de alta tensión política y de cuestionamientos a la institucionalidad democrática, Ana Paola Hall asumirá este jueves la presidencia del Consejo Nacional Electoral (CNE), en sustitución de Cossette López Osorio, como parte del mecanismo de rotación establecido en la normativa interna del organismo.

El relevo ocurre en un momento particularmente sensible: el CNE estuvo paralizado por más de dos meses, con su cronograma electoral al borde del colapso y con los comicios generales programados para el 30 de noviembre. Esta situación encendió alarmas en partidos políticos, organizaciones sociales y observadores internacionales, que han insistido en la necesidad de garantizar certeza y transparencia en el proceso electoral.

La gestión de López Osorio se vio marcada por episodios que desataron polémica: el caos logístico del 9 de marzo, cuando al menos 70 centros de votación no recibieron material electoral a tiempo, y las denuncias de bloqueo al sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) por parte de colectivos del partido Libre. A pesar de las críticas, López defendió su gestión asegurando que actuó en todo momento con apego a la legalidad.

Ahora, Hall deberá enfrentar un panorama complejo. Aunque el pleno del CNE logró reactivar el calendario electoral mediante acuerdos internos, persisten las dudas sobre la capacidad real del organismo para conducir unas elecciones libres de irregularidades. La consejera ha sido una de las voces más firmes en defensa del orden institucional: en julio, incluso presentó su renuncia temporal en protesta por presiones políticas y amenazas, la cual fue rechazada por el Congreso y remitida al Ministerio Público.

Sectores de sociedad civil como el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y la Plataforma Ciudadana por la Democracia han señalado que el mayor desafío de Hall será restaurar la confianza de los votantes en un órgano altamente debilitado, que según encuestas recientes goza de apenas un 18% de credibilidad pública.

El reto no es menor: con una ciudadanía marcada por el abstencionismo y con la sombra de la manipulación electoral aún fresca en la memoria colectiva, el futuro de la democracia hondureña depende en gran medida de la capacidad del CNE bajo el nuevo liderazgo de Hall.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.



0 Comentarios