SALVADOR NASRALLA IMPULSA CONCIENCIA CIUDADANA EN LA UJCV: “VOTAR ES DECIDIR EL FUTURO”

En un conversatorio con estudiantes universitarios, Nasralla reafirmó su compromiso con la juventud, la transparencia y el Estado de Derecho.

Salvador Nasralla e Iroshka Elvir conversan con estudiantes de la UJCV sobre el valor del voto y la democracia; un acto ejemplar que refleja cercanía y liderazgo.


En una mañana de reflexión ciudadana, Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal, protagonizó el conversatorio “La importancia del voto y su impacto en el futuro de Honduras” junto a jóvenes de la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV). Acompañado por su esposa, la diputada Iroshka Elvir, futura primera dama, Nasralla dejó claro que su proyecto apuesta por una Honduras libre de corrupción, de manos limpias, donde los jóvenes, la tecnología y el Estado de Derecho no sean discursos aislados, sino realidades palpables.

El evento —moderado por estudiantes universitarios de distintas facultades— reunió cerca de 150 jóvenes que escucharon las propuestas de Nasralla en temas fundamentales como la educación digital, acceso a tecnología para comunidades remotas, becas bajo criterios de mérito y transparencia, y fortalecimiento institucional para combatir la corrupción.

Nasralla recordó que “me atacan hoy porque saben que todos los hondureños vamos a votar por un presidente de manos limpias”; sentenció que los señalamientos en su contra no son más que intentos de debilitar una candidatura que crece con cada ciudadano que asume su poder en las urnas. El llamado fue fuerte:

“El 30 de noviembre nuestra voz importa, cada voto cuenta, porque votar masivo mata fraude.”

Por su parte, Iroshka Elvir, visiblemente comprometida, habló sobre la juventud como célula vital del cambio, instando a los estudiantes a participar desde ahora en política, a no dejarse silenciar, y a exigir rendición de cuentas. También hizo hincapié en que el país necesita autoridades que no roben el futuro de las nuevas generaciones.

Contexto nacional y aceptación ciudadana

Este conversatorio se suma a un creciente respaldo que Nasralla ha obtenido en los últimos meses, según redes sociales y pequeños eventos locales en barrios, ciudades intermedias y universidades. Encuestas recientes muestran que su imagen de candidato anticorrupción lo ubica como uno de los preferidos entre los jóvenes —sectores críticos para definir el resultado electoral en noviembre.

Pese a los ataques mediáticos y políticos, Nasralla ha evitado entrar en confrontaciones inútiles, prefiriendo reforzar su mensaje con propuestas claras, especialmente para mejorar acceso a la educación superior, modernizar el Estado con tecnologías digitales y asegurar que el voto libre, vigilado y masivo sea la herramienta de cambio democrático.

Crítica al oficialismo

En medio del evento, Nasralla hizo alusiones claras a la corrupción institucional y al uso indebido de poder por parte del gobierno actual. Señaló que quienes creen que pueden frenar su ascenso intentando difamarlo, deberían preocuparse más por mejorar la gestión pública, en vez de ocultar sus propios malos manejos atacando a quienes piden claridad.

Instó también a las instituciones del Estado a dejar de lado intereses partidarios y garantizar mecanismos electorales fuertes, sin interferencias, sin bloqueos al TREP ni obstrucciones al cronograma electoral.

El conversatorio concluyó con estudiantes levantando la mano, llenando el salón con aplausos, esperanza y preguntas indelebles sobre el rol del ciudadano en el país que merecen. Nasralla cerró diciendo que Honduras necesita liderazgo con valores, integridad y visión moderna, y que cada voto será un acto de esperanza.

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.



1 Comentarios