DESDE EL PARAÍSO AL MUNDO: PEDRO MENDOZA Y LA ESTRATEGIA LIBERAL POR EL CAFÉ

En su rol como presidente de la Asociación Hondureña de Productores de Café y del Instituto Hondureño del Café, Pedro Mendoza entregó una carta de apoyo a la directora de la Organización Internacional del Café en la 140.ª Asamblea de la OIC para defender a más de 100 000 familias productoras de Honduras.   


Pedro Mendoza, presidente de AHPROCAFE/IHCAFE, junto a Vanusia Nogueira de la OIC, durante la entrega del documento en San Pedro Sula.
El dirigente liberal Pedro Mendoza, en su gestión como presidente de AHPROCAFE/IHCAFE, presentó ante la OIC una Carta Abierta que representa las demandas de más de 100 000 familias productoras de café de Honduras. 

En un escenario de oportunidades que requieren decisión, el café hondureño se encuentra en el centro de una estrategia que combina visión liberal y desarrollo real para el país. El dirigente liberal Pedro Mendoza, presidente de la Asociación Hondureña de Productores de Café (AHPROCAFE) y del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), presidió una reunión con Vanusia Nogueira, directora ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), durante la 140.ª Asamblea de la OIC, celebrada por primera vez en Honduras, en la ciudad de San Pedro Sula.

En nombre de los cafetaleros de Honduras —más de 100 000 familias productoras distribuidas en 15 departamentos— Mendoza entregó una Carta Abierta en la que agradece el respaldo internacional y exige iniciativas concretas para garantizar la sostenibilidad, dignidad y competitividad del sector. En el documento se lee que, “a pesar de que cada vez es más difícil sostener este cultivo, es nuestra manera de demostrarle al país el compromiso que tenemos con el desarrollo de Honduras.” 

Pedro Mendoza, presidente de AHPROCAFE/IHCAFE, junto a Vanusia Nogueira de la OIC, durante la entrega del documento en San Pedro Sula.
El evento, en el que participan 77 países miembros de la OIC y más de 200 delegados, coloca a Honduras en el mapa global de la industria cafetalera. La elección de San Pedro Sula como sede no es casualidad: se reconoce el liderazgo hondureño en producción, sostenibilidad e innovación. Esta realidad ofrece un marco propicio para que el Partido Liberal asuma un papel de articulador entre productores, mercado y gobierno, dando contenido real al valor del liberalismo: libertad económica, justicia social, desarrollo comunitario.

En este sentido, Pedro Mendoza señaló que no basta con participar en cumbres internacionales: “La transformación empieza desde la finca, desde la familia productora, desde la tierra que labra generaciones de hondureños”. El camino liberal para el sector café incluye reformas que favorezcan la formalización de pequeños y medianos productores, incentivos para exportar a nuevos mercados (como Asia), y políticas de sostenibilidad que permitan que los hijos de los cafetaleros permanezcan en el campo con oportunidades.
La carta hace también un llamado a superar la lógica del clientelismo y del subsidio temporal, por una gestión que garantice resultados permanentes: inversión focalizada, rendición de cuentas, acceso a servicios técnicos y bioinsumos, y participación directa de las comunidades. Así, la producción nacional no solo genera divisas y empleo, sino que se convierte en motor de equidad, progreso y orgullo patrio —valores centrales para el liberalismo que propone el partido.

Finalmente, el liderazgo liberal en materia cafetalera representa más que una gestión gremial: es un compromiso político y de país. Honduras, con su café y su gente, tiene ante sí una oportunidad histórica. Para aprovecharla, el Partido Liberal apuesta a que el productor tenga voz, el mercado tenga acceso y la nación reciba el beneficio.

Para leer la carta abierta que Pedro Mendoza escribió para la directora de la OIC, Vanusia Noguiera, da clic en el siguiente link: https://bit.ly/47lbnKI  



EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.




0 Comentarios