SALVADOR NASRALLA Y TRANSPARENCIA ELECTORAL ACUERDAN IMPULSAR INDEPENDENCIA DE PODERES Y PROCESOS MÁS CONFIABLES EN HONDURAS

En un encuentro con el representante de Transparencia Electoral, Leandro Querido, el presidenciable liberal planteó la necesidad de reformas y medidas concretas para reforzar la confianza ciudadana en los comicios. 

Salvador Nasralla y Leandro Querido conversan durante una reunión sobre fortalecimiento institucional y observación electoral en Honduras.
El presidenciable Salvador Nasralla y Leandro Querido, representante de Transparencia Electoral, durante el encuentro en el que acordaron impulsar medidas para garantizar procesos más independientes y confiables. 

En una reunión celebrada recientemente, el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, recibió al representante regional de la organización Transparencia Electoral, Leandro Querido, para dialogar sobre los desafíos que afronta Honduras en materia de democracia, observación y confianza en los procesos electorales. La cita, registrada públicamente por el equipo de campaña de Nasralla y por Transparencia Electoral, se centró en medidas concretas para fortalecer la independencia de poderes y mejorar los mecanismos de fiscalización y observación electoral.

Durante el encuentro ambas partes señalaron con claridad que la consolidación de una democracia robusta exige pasos tangibles que se traducen en independencia institucional del Poder Judicial y de órganos electorales, transparencia en el uso de recursos públicos durante los procesos comiciales, y garantías para la observación nacional e internacional. Nasralla enfatizó que “no queremos volver al pasado ni continuar con más de lo mismo”, una idea que fue compartida por Querido al subrayar la necesidad de estándares técnicos y autonomía para evitar interferencias que minen la confiabilidad del voto.

Leandro Querido, con amplia trayectoria en observación y derecho electoral en América Latina, expuso elementos técnicos sobre cómo fortalecer procedimientos —desde la cadena de custodia de material electoral hasta la transparencia de los padrones y la trazabilidad de resultados— para generar confianza ciudadana y credibilidad internacional. Su experiencia como politólogo y magíster en Derecho Electoral aportó al diálogo recomendaciones prácticas que, según las partes, pueden incorporarse a una agenda de reformas y acuerdos con actores institucionales.

Analistas consultados valoran positivamente el encuentro, pues lo interpretan como un paso en la dirección adecuada que es la de articular a candidatos con organizaciones especializadas en observación y modernización electoral la cual contribuye a construir consensos técnicos que superen la retórica partidaria. En ese sentido, la interlocución entre Nasralla y Transparencia Electoral no solo tuvo carácter simbólico, sino que sirvió para establecer puntos de trabajo conjunto de corto y mediano plazo, incluyendo propuestas de capacitación, observación y cooperación técnica.

El mensaje central del diálogo fue claro: sin una independencia real de las instituciones —jueces, tribunales y cuerpos electorales— y sin transparencia efectiva en todos los actos del proceso electoral, la confianza del votante seguirá erosionándose. Por ello, Nasralla y Querido hicieron un llamado a la sociedad civil, partidos políticos e instancias internacionales para sumarse a un esfuerzo de reforma que permita garantizar comicios libres, verificables y creíbles.

En la agenda abierta tras la reunión figuran acciones concretas como la de establecer mesas técnicas para evaluar posibles observaciones o reformas, promover la formación de veedores nacionales con apoyo técnico internacional y avanzar en propuestas para fortalecer la trazabilidad de los resultados electorales. El objetivo declarado por ambas partes concluyó en que las próximas votaciones cuenten con garantías que devuelvan a los hondureños la confianza en las urnas.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.

0 Comentarios