EL PUEBLO
Por Luz Ernestina Mejía
Un hito en el periodismo hondureño se marcó en el contexto del siglo XX. El periódico El Pueblo, órgano oficial de comunicación del Partido Liberal, surgió en 1949 como un foro doctrinal e ideológico que representaba las aspiraciones de los hondureños a la justicia social, la libertad y la democracia. El Pueblo fue la voz de la mayoría, dio vida a las luchas populares, defendió derechos, planteó la necesidad de reformas en salud, trabajo y educación, y señaló y exigió la inclusión de quienes siempre habían sido excluidos, así como el respeto a las libertades públicas y los derechos humanos.
Cuando los canales de comunicación servían únicamente a intereses oligárquicos, El Pueblo fue la plataforma propicia para la crítica de la opresión, el rechazo a lo injusto e incorrecto, y señaló la luz al final del túnel: la visión de una Honduras justa, libre y democrática. El Partido Liberal utilizó el periódico El Pueblo como instrumento para la liberación del pueblo hondureño. Sus páginas recogieron el pensamiento de grandes símbolos del liberalismo, quienes en sus escritos guiaron a militantes y simpatizantes: la ideología liberal cobró vida y se convirtió en una acción para construir ciudadanía.
Diversos sectores se vieron conmovidos y El Pueblo provocó resistencia a la opresión e impulsó la lucha para defender con valentía la libertad de pensamiento y la libertad de expresión. El Pueblo facilitó la proyección del Partido Liberal como vanguardia política y allanó el camino para numerosas conquistas sociales. Obreros y estudiantes empapan en sus letras el espíritu de libertad, justicia y progreso del liberalismo hondureño.
Hoy, El Pueblo resurge, fuerte y visionario, para traer al presente la grandeza sobre la que se alzan las milicias eternamente jóvenes y libertarias. Con la tecnología a su favor, vuelve a ser una escuela política y a incitarse a la lucha por nuestra democracia plena.
El resurgimiento de El Pueblo es para reivindicar el papel histórico del glorioso Partido Liberal de Honduras como motor de transformación y conquistas del pueblo hondureño. Y es también honrar la memoria de su primer director Oscar Flores Midence y de otras plumas insignes y patrióticas como las de Julián López Pineda, Paulino Valladares, Vicente Machado Valle y las de quienes alimentaron con sus gestas épicas aquellas páginas famosas, como Antonia Velásquez, Dolores Reina de Watson, Ubence Osorio, los hermanos Horacio y Felipe Elvir Rojas, José Ángel Zúñiga Huete, Ricardo Alduvín, Francisco Milla, Ramón Villeda Morales, Alejandro Valladares, José Mejía Arellano, José Gauggel y tantos otros que honraron a Honduras y al glorioso Partido Liberal con su fervor y visión patriótica.
La inmediatez de lo digital nos favorece para traer al presente la memoria histórica que nos recuerda de dónde venimos los liberales, que muestra a las nuevas generaciones que una Honduras justa es posible y que es nuestro deber construirla.
Y sí, para que una vez más el periódico El Pueblo nos muestre el camino para alcanzar el poder de transformar Honduras.
3 Comentarios
El poder de transformar Honduras, muy bien !
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHondureño y Liberal siempre🫡
ResponderEliminar