FISCAL GENERAL SE REÚNE CON ENCARGADA DE NEGOCIOS DE EE. UU. MIENTRAS EL MINISTERIO PÚBLICO SIGUE DEBILITADO POR LA CRISIS INSTITUCIONAL Y LA SUMISIÓN AL OFICIALISMO
Aunque Joel Zelaya promete cooperación contra la corrupción y el crimen organizado, la realidad es que el Ministerio Público sigue atado a intereses políticos, omitiendo actuar en casos de abuso de poder que indignan a la ciudadanía hondureña.
La reunión destacó la importancia de la cooperación
contra el crimen organizado, aunque la ciudadanía cuestiona la falta de
acciones firmes del Ministerio Público.
Tegucigalpa, 04
de agosto de 2025. El fiscal general de la República, Joel Zelaya,
sostuvo este martes una reunión con la encargada de negocios de Estados Unidos
en Honduras, Colleen Hoey, en la que reafirmaron el interés de
fortalecer la cooperación bilateral en temas de lucha contra la corrupción,
el crimen organizado y el fortalecimiento institucional.
El encuentro
fue presentado como un paso importante en la relación entre ambos países, sin
embargo, la ciudadanía no tarda en cuestionar la verdadera eficacia de este
tipo de reuniones, que muchas veces se quedan en la retórica diplomática y no
se traducen en acciones concretas contra la impunidad.
Y es que el Ministerio
Público enfrenta una de sus peores crisis institucionales. Joel Zelaya, a
quien la población observa con lupa debido a su cercanía con el oficialismo y a
conexiones familiares que despiertan suspicacia, parece responder más a los
intereses del gobierno de turno que a la exigencia ciudadana de justicia. Una
sátira que cala fuerte en la opinión pública: el fiscal se presenta como
“independiente”, mientras hace malabares para proteger a quienes ostentan el
poder.
Hasta la
fecha, no se ha procedido legalmente contra diputados, ministros y otras
autoridades señaladas en escándalos de abuso de poder. Nombres como Carlos
Zelaya, el exministro de SEDESOL, y la diputada y actual
vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuéllar, quien incluso aspira
a la reelección en Copán, siguen disfrutando de las mieles del poder, pese a
que existen pruebas contundentes que ameritan su judicialización.
La indignación
ciudadana crece porque mientras se promueve una agenda de cooperación
internacional, el Ministerio Público evita tocar a figuras del “familión”
y otros integrantes del partido oficialista, consolidando la percepción de que
la justicia hondureña no actúa con independencia, sino bajo la sombra del poder
político.
“El pueblo hondureño sigue esperando respuestas claras y acciones contundentes contra los corruptos, no más discursos vacíos ni fotos protocolares”, señalan analistas políticos.
El mensaje es claro: el tiempo de los pretextos se acabó.
EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.
0 Comentarios