GENERAL RAMIRO MUÑOZ SE EXILIA TRAS BAJA EXPRÉS DE LAS FF. AA.: “TEME REPRESALIAS”

En medio de pugnas internas por poder, el exdirector del INP busca refugio en el extranjero preocupado por su seguridad. 

El general Ramiro Muñoz, en uniforme militar durante un evento institucional, poco antes de su baja.

El general Muñoz, figura mediática de la PMOP y el INP, solicitó baja voluntaria y huyó del país, según fuentes cercanas, por temor a represalias de la cúpula castrense.

El general de brigada Ramiro Fernando Muñoz, exdirector del Instituto Nacional Penitenciario (INP), sorprendió al país al solicitar una baja voluntaria de las Fuerzas Armadas, pocos días después de negarse a asumir el cargo de agregado militar en Nicaragua. Su salida, explicada oficialmente por motivos médicos, ha desatado un tsunami de especulaciones sobre fracturas internas y luchas de poder dentro del alto mando castrense.

Segú algunas fuentes, indican que Muñoz sintió que aceptar la misión en Managua equivaldría a “una sentencia de muerte” y decidió exiliarse en Estados Unidos, temiendo represalias dentro del aparato militar. Carlos Hernández, director de la ASJ, confirmó que su salida fue atípica y se aleja del protocolo normal para un militar de su rango.

El anuncio oficial, firmado por el coronel Erwin Lara Franco, atribuyó la baja a razones médicas. Sin embargo, algunos medios sugieren que fue su negativa a obedecer órdenes lo que precipitó su retiro.

Una carrera en declive y rodeada de choques

Muñoz sufrió una fuerte caída en el escalafón militar: fue apartado en enero de 2025 de la PMOP y en julio salió del INP, cargo al que fue nombrado tras la masacre de 46 mujeres en la Penitenciaría Nacional Femenina. Se presume que su conflicto con el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelt Hernández, fue determinante en su decisión de irse.

Transparencia militar en entredicho

La salida tumultuosa de un oficial de este perfil deja en evidencia las tensiones que persisten en la institucionalidad militar. En un país que proclama reformas y transparencia, el mutismo castrense y los mecanismos opacos de decisión siguen vigentes, lejos del ojo público y sin ningún tipo de rendición de cuentas. Muñoz se retira con su prestigio deteriorado y un legado marcado por la fragmentación —no la disciplina— en la institución.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.


0 Comentarios