HONDURAS ENTRA A LA FASE MÁS CRÍTICA DE HURACANES EN SEPTIEMBRE

Con la llegada de septiembre, Copeco y los Codel intensifican medidas de prevención tras la advertencia de hasta 19 tormentas y huracanes de gran magnitud pronosticados para este 2025.

Palmeras inclinadas por los fuertes vientos en la costa hondureña durante el paso de una tormenta.
La zona costera del Caribe hondureño se mantiene en alerta por la intensificación de la temporada de huracanes en septiembre.

Honduras enfrenta nuevamente el temor de cada año: septiembre llega acompañado no solo de la conmemoración de la independencia, sino de la etapa más crítica de la temporada de huracanes.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) advirtió que la temporada 2025 será “por encima de lo normal”, con entre 13 y 19 tormentas nombradas, de las cuales al menos cinco podrían alcanzar categoría de gran intensidad.

En las últimas semanas, sistemas como Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin y Fernand se han formado en el Atlántico, confirmando la tendencia de mayor actividad ciclónica. Fernand, el más reciente, rozó las costas hondureñas dejando lluvias y ráfagas de viento que, aunque moderadas, sirvieron como recordatorio de la vulnerabilidad del país.

Acciones preventivas

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) instó a las alcaldías y Comités de Emergencia Local (CODEL) a revisar y actualizar sus planes de contingencia.

“Estamos en el momento clave de la temporada. Cada comunidad debe tener claras sus rutas de evacuación, refugios disponibles y mecanismos de comunicación”, señaló un portavoz de Copeco.

Además, se recordó la necesidad de fortalecer la coordinación con las fuerzas municipales y organizaciones comunitarias para minimizar los riesgos, especialmente en el Caribe y zonas costeras, que históricamente han sido las más golpeadas.

Contexto regional

El Caribe centroamericano ha sido catalogado por expertos como uno de los puntos más expuestos al cambio climático. Fenómenos cada vez más intensos y recurrentes afectan no solo la infraestructura, sino también la economía local, con graves impactos en el sector agrícola, pesquero y turístico.

La experiencia de huracanes como Mitch (1998), Eta e Iota (2020) o las tormentas de 2022 y 2023 siguen marcando la memoria colectiva y la necesidad de preparación para evitar antecedentes que ya nos dejaron en otros años fenómenos como los antes mencionados que provocaron cientos de miles de pérdidas humanas que marcaron un antes y un después para las familias hondureñas. Sobre todo, para aquellas del Valle de Sula.

 

 

EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.

0 Comentarios