QUINTÍN SORIANO: DOS DÉCADAS DE TRANSFORMACIÓN EN CHOLUTECA
Infraestructura, salud, educación, medio ambiente y participación ciudadana marcan los principales avances bajo su liderazgo.
Desde
su llegada a la alcaldía de Choluteca, Quintín Soriano ha sido una figura
central en el desarrollo y administración de la ciudad, ubicada en el sur de
Honduras. Reconocido por su carisma y estilo directo, Soriano ha liderado
múltiples períodos municipales, convirtiéndose en uno de los alcaldes más
conocidos y longevos del país. A continuación, se ofrece un panorama detallado
sobre las principales actividades, proyectos y gestiones realizadas durante su
mandato.
Uno
de los ejes más visibles de la gestión de Quintín Soriano ha sido la
transformación de la infraestructura urbana de Choluteca. Bajo su liderazgo se
han realizado obras de pavimentación de calles y avenidas en barrios históricos
y colonias en expansión, mejorando la movilidad y la calidad de vida de la
población. La ejecución de proyectos de drenaje pluvial y alcantarillado ha
sido fundamental para reducir el impacto de las lluvias y prevenir
inundaciones, un problema recurrente en la región.
Se
han construido y remozado puentes, pasos peatonales y espacios públicos, como
parques, plazas y áreas recreativas, con el objetivo de ofrecer entornos
seguros y agradables para las familias cholutecanas. Así mismo, la mejora del
alumbrado público ha contribuido a una mayor seguridad ciudadana, extendiendo
la vida nocturna y favoreciendo actividades sociales y comerciales.
Gestión del agua y manejo
ambiental
La
administración de Quintín Soriano ha enfatizado la importancia del acceso al
agua potable y el manejo sostenible del recurso hídrico. Se han construido y
mejorado sistemas de distribución de agua en diferentes colonias, beneficiando
a miles de habitantes que antes sufrían por el desabastecimiento, especialmente
durante la temporada seca. Asimismo, se han implementado campañas para la
protección de fuentes de agua y la reforestación de áreas vulnerables cerca de
los ríos y quebradas que atraviesan el municipio.
Los
proyectos de manejo de desechos sólidos, incluyendo jornadas de limpieza
comunal y la promoción del reciclaje, han sido reforzados para mantener la
ciudad limpia y reducir el impacto ambiental. La gestión ambiental ha incluido
campañas educativas en escuelas y barrios, orientadas a sensibilizar a la
población sobre la importancia de la conservación y el uso responsable de los
recursos naturales.
Promoción de la salud
pública
Durante
los periodos de Quintín Soriano, la salud pública ha sido prioritaria, con la
construcción, ampliación y equipamiento de centros de salud en comunidades
urbanas y rurales. Se han impulsado jornadas médicas gratuitas, vacunaciones
masivas y campañas de prevención de enfermedades endémicas como el dengue, zika
y chikungunya,
En
respuesta a la pandemia de COVID-19, la alcaldía, bajo su liderazgo, coordinó
acciones para la distribución de insumos médicos, mascarillas y apoyo
alimentario a familias vulnerables. También se apoyó la desinfección de
espacios públicos y el control de aforos en mercados y terminales de
transporte, en colaboración con autoridades de salud y cuerpos de emergencia.
Apoyo a la educación y la
cultura
La
inversión en infraestructura educativa ha sido otro pilar importante, con la
construcción y rehabilitación de escuelas, aulas, canchas deportivas y
bibliotecas. Quintín Soriano ha promovido la entrega de útiles escolares y
uniformes a niñas y niños de escasos recursos, facilitando la permanencia
escolar y reduciendo la brecha educativa.
En
el ámbito cultural, la alcaldía ha respaldado festivales tradicionales, ferias
patronales y actividades artísticas, buscando fortalecer la identidad
cholutecana y preservar las costumbres del municipio. El rescate de espacios
históricos y el apoyo a grupos de danza, música y teatro han contribuido a
dinamizar la vida cultural de la ciudad.
Fomento del desarrollo
económico y social
Para
incentivar la economía local, se han promovido ferias de emprendedores,
capacitaciones para micro, pequeñas y medianas empresas, y el fortalecimiento
de mercados municipales. El apoyo a productores agrícolas ha sido clave,
canalizando recursos y asistencia técnica para mejorar la productividad y
facilitar el acceso a mercados nacionales e internacionales.
La
creación y fortalecimiento de programas de apoyo a grupos vulnerables, como
personas adultas mayores, personas con discapacidad, niñez en riesgo y madres
solteras, ha sido una constante. Se han distribuido alimentos, implementado
becas y organizado jornadas de atención social, reforzando el tejido
comunitario y la inclusión social.
Transparencia y
participación ciudadana
La
gestión de Quintín Soriano ha estado marcada por la apertura de espacios de
diálogo con la ciudadanía, a través de cabildos abiertos y consultas
comunitarias. La rendición de cuentas y la publicación de informes municipales
han buscado generar confianza y transparencia en el uso de los recursos
públicos.
Además,
se han establecido mecanismos para la denuncia ciudadana y la vigilancia de los
proyectos, permitiendo a la población participar activamente en la
planificación y ejecución de las obras municipales.
EL PUEBLO es el espacio oficial de información y comunicación del Partido Liberal de Honduras. Desde aquí compartimos las acciones, propuestas y liderazgos que fortalecen al liberalismo y que representan la esperanza de un país con libertad, justicia y equidad.
0 Comentarios